La sociedad civil organizada de La Paz se mantiene en constante vigilancia para evitar cualquier atropello al derecho al acceso libre y gratuito a las playas, es así como trascendió una nueva denuncia en la que exhiben cómo particulares bloquearon, una vez más, la entrada al mar en la ciudad Capital.
Todo sucedió en los alrededores de la preparatoria CET-MAR y la playa La Posada, cuando ciudadanos se percataron que un terreno instaló un cerco perimetral que ya no permite a la población acceder a esta zona que ha sido de recreación desde siempre para los paceños.
A través de redes sociales comenzaron a difundir una imagen en la que se muestra la estructura que impide el paso, lo que despertó la indignación, pero sobre todo la acción de los habitantes de La Paz.
“Nos Cerraron otro acceso a la playa gente bonita de La Paz” [sic], con este mensaje se abrió la cadena de envíos a través de WhatsApp y Facebook.
Inmediatamente, la población demandó a las autoridades municipales del Ayuntamiento de La Paz que interviniera para que este bloqueo no quedara de forma permanente, como ha sucedido con otros caminos en la zona costera del municipio.
Entre los testimonios, algunas personas señalaron que desde hace décadas -por no decir “siempre”- esta playa ha sido utilizada por toda la gente, espacio que ha servido incluso para prácticas de estudiantes de la preparatoria CET-MAR.
“Cómo pueden poner un cerco de noche a la mañana y cerrar otro acceso tan importante para el pueblo paceño”, cuestionaron.
Hicieron hincapié en que las leyes y los reglamentos estatales y municipales garantizan el libre acceso a playas, por lo que piden que las autoridades actúen en consecuencia.
Publicidad

Predio está sobre zona federal: ayuntamiento
El tesorero del Municipio de La Paz, Jassiel Enríquez Varela, informó que ya interpusieron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); asimismo, expuso que han iniciado con otras indagatorias sobre este caso.
“El fin de semana recibimos una denuncia a través de las redes sociales, se vio que un predio estaba completamente cercado; obviamente desde la simple vista se puede observar que está dentro de la zona federal”, reiteró.
Derivado de una revisión con la Dirección General de Catastro, las autoridades municipales se percataron de que el predio es propiedad privada y está catastrado desde hace más de 30 años; sin embargo, el tesorero explicó que, derivado de la última actualización de la delimitación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se puede apreciar que más del 80 por ciento de la superficie del predio se encuentra dentro de la zona federal sin ningún tipo de concesión o permiso.
“Por tal motivo, el día de ayer nosotros como Ayuntamiento de La Paz interpusimos una denuncia ante la autoridad federal, en este caso la Profepa, para que lleve a cabo el proceso de inspección, vigilancia y se tomen las medidas”, informó.
Jassiel Enríquez Varela detalló que el terreno mide 650 metros cuadrados (m2), de los cuales 500 m2 se encuentran dentro de la zona federal, según la última actualización pública que hizo la Semarnat en 2020.

Se ubica entre la playa y el desarrollo habitacional, en la calle Politécnico Nacional y Tesoro, en este caso se advierte que las sanciones son multas y, obviamente, el retiro del cerco.
“Está 80 por ciento dentro de la zona, hay otros predios que son colindantes y otros que están 100 por ciento dentro de la zona federal, sin embargo, son terrenos baldíos; hay otros en que menor superficie. No obstante, nosotros como Ayuntamiento de La Paz con el fin de garantizar el libre acceso a nuestras playas, pusimos la denuncia correspondiente”, declaró el tesorero.
El funcionario recordó que hacen un trabajo coordinado con autoridades federales, respetando las facultades de cada nivel de gobierno, en un proceso administrativo que se debe revisar.
“Al final está considerado como propiedad privada, sin embargo, sí se encuentra dentro de la zona federal; para que pase a ser bien de la nación nuevamente, se necesita hacer un proceso administrativo en conjunto con la Federación”, comentó.
Agregó que la Federación, por medio de sus instituciones, debe hacer un procedimiento administrativo para una declaratoria de incorporación al régimen de dominio público.
“La Ley General de Bienes Nacionales dice que cuando un predio de propiedad privada pasa a ser zona federal, se tiene que hacer esta declaración; y sí, efectivamente esa superficie que pasa por zona federal ya corresponde a la Nación”, añadió.
Por último, el tesorero aseguró que la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, ha dado indicaciones para hacer lo conducente para garantizar el derecho al acceso libre a las playas, por lo que, advierte, llegarán a las últimas consecuencias.