En su reciente visita a las instalaciones del Centro Cultural Tijuana (CECUT), el lunes 17 de febrero, Claudia Curiel, secretaria de Cultura del Gobierno de México, designó a Claribel Bernal Cruz como encargada de Despacho de la Dirección del organismo federal.
Anteriormente se desempeñó como Subdirectora de Educación y Gestión en el sexenio 2018-2024.
Entre el lunes 17 y martes 18 del mes en curso, tanto Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal, como Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, realizaron algunas entrevistas con algunos candidatos a ocupar la dirección del CECUT para el sexenio 2024-2030, que dejó vacante Galia Vianka Robles Santana.
Personal del CECUT informó a ZETA que Robles Santana entregó oficialmente la Dirección el viernes 14 y sábado 15 de febrero, de manera tal que el lunes 17 ya no se presentó al organismo federal.
Asimismo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México reveló a este Semanario que en próximos días la dependencia emitirá un boletín de prensa para comunicar sobre los cambios en el CECUT, entre éstos el anuncio oficial de la salida de Galia Vianka Robles Santana de la Dirección del organismo federal, anunciando a Claribel Bernal como directora interina; en tanto la Junta del Órgano de Gobierno de la institución cultural elige al próximo director o directora para el sexenio 2024-2030.
El lunes 17 de febrero, tanto Claudia Curiel como Marina Núñez Bespalova ya no recibieron a Vianka Robles Santana, ya que en la foto y firma del convenio del evento “Original: Encuentro de Arte Tradicional Mexicano”, a celebrarse del 9 al 12 de octubre de 2025 en Tijuana, sólo incluyeron a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a Alma Delia Ábrego Ceballos, titular de la Secretaría de Cultura local.
Publicidad
LA PEOR ADMINISTRACIÓN
Desde su fundación, en 1982, la de Galia Vianka Robles Santana ha sido la peor administración del Centro Cultural Tijuana.
En el sexenio 2018-2024 de Vianka Robles Santana al frente del CECUT, el organismo federal arrojó pérdidas por ingresos propios por más de 48 millones, según la propia Cuenta Pública de esa institución consultada por ZETA (sin considerar aún la Cuenta Pública de 2024); además, durante su administración fue eliminado el subsidio federal de 3 millones de pesos a la Feria del Libro de Tijuana que ya había logrado etiquetar la gestión federal 2012-2018.
De igual forma, durante su dirección no hubo exposiciones internacionales de la talla de “Buda Guanyin, Tesoros de la Compasión”, José Luis Cuevas, David Alfaro Siqueiros, Fernando Botero, “Frida Kahlo. Sus Fotos”, por citar sólo algunas realizadas en los sexenios que le antecedieron. Desde su creación, el CECUT había destinado una sala de la Galería Internacional El Cubo (generalmente la Sala 3) para exhibiciones de artistas de la región, donde hasta antes de 2018 se expuso obra de Daniel Ruanova, Carlos Coronado, Alejandra Phelts, Estela Hussong, Gabriel Adame, Álvaro Blancarte y Rubén García Benavides, por citar algunos; en el sexenio 2018-2024, los artistas de la región perdieron un espacio como El Cubo para exposiciones individuales.
El sexenio de Vianka Robles Santana en el CECUT concluyó el sábado 15 de febrero de 2025 en medio de inestabilidad laboral, ya que desde ese día no le fueron renovados los contratos de trabajo a más de 50 trabajadores por honorarios, y el lunes 17, algunos trabajadores por contrato se presentaron para laborar, pero les informaron que “paulatinamente” les iban a “hablar”.