17.9 C
Tijuana
miércoles, febrero 19, 2025
Publicidad

Claribel Bernal Cruz asume dirección interina del CECUT

Oficialmente, Galia Vianka Robles Santana concluyó su administración el pasado sábado 15 de febrero de 2025 al frente del Centro Cultural Tijuana (CECUT), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura del gobierno de México.

El lunes 17 de febrero de 2025, Vianka Robles Santana ya no fue recibida por la Secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel, que acudió (junto con Marina Núñez, Subsecretaria de Desarrollo Cultural) a Baja California para la firma de convenio con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para llevar a cabo el evento “Original: Encuentro de arte tradicional mexicano” en Tijuana, del 9 al 12 de octubre de 2025.

Publicidad

Anuncio

Ese mismo día, lunes 17 de febrero, Claudia Curiel nombró a Claribel Bernal Cruz como encargada de despacho de la dirección general del CECUT; el interinato de Bernal Cruz es mientras la Junta del Órgano de Gobierno se reúne para elegir al próximo director general del organismo federal para el sexenio 2024-2030.

Personal de la Secretaría de Cultura federal confirmó a ZETA que próximamente la dependencia anunciará los cambios en el organismo federal.

Publicidad

Anuncio

A continuación, ZETA comparte un recuento de lo que fue la administración de Vianka Robles Santana, tal como en su momento se publicó en los últimos años.

CECUT. Foto: Enrique Mendoza

CECUT 2018-2024: EL RETROCESO

Publicidad

Tal como en sexenios federales anteriores al concluir la gestión de la dirección del Centro Cultural Tijuana (CECUT) en turno, ZETA comparte un análisis sobre la administración de Vianka Robles Santana en el sexenio 2018-2024.

Nombrada titular del CECUT por Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, Galia Vianka Robles Santana fue ratificada por la Junta del Órgano de Gobierno del organismo federal el 11 de enero de 2019.

En orden temático, a continuación, un recuento de los hechos ocurridos durante la gestión de Robles Santana al frente de la institución cultural más importante del Noroeste.

RECORTES DE LA 4T

Constituido legalmente como Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, SA de CV, el CECUT es una paraestatal del Gobierno Federal (empresa de participación estatal mayoritaria), organismo adscrito a la Secretaría de Cultura que anualmente etiqueta subsidio a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), aprobado por el Congreso de la Unión y posteriormente publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el titular del Poder Ejecutivo en turno.

Para empezar, en el sexenio federal 2012-2018, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) etiquetó anualmente el siguiente presupuesto:

– 2013: 84 millones 742 mil 441 pesos

– 2014: 80 millones 806 mil 625

– 2015: 93 millones 647 mil 309

– 2016: 97 millones 451 mil 680

– 2017: 100 millones 466 mil 164

– 2018: 97 millones 694 mil 879.

Luego, en el sexenio de la llamada Cuarta Transformación, el CECUT (también conocido como el Centro) reportó en su Cuenta Pública anual los recursos fiscales subsidiados:

– 2019: 89 millones 206 mil 013 pesos

– 2020: 76 millones 799 mil 007

– 2021: 82 millones 818 mil 198

– 2022: 89 millones 763 mil 407

– 2023: 96 millones 708 mil 505

– 2024: 104 millones 597 mil 436 (de acuerdo con el PEF, aún no se presenta la Cuenta Pública final).

Una característica de la administración federal que culmina es la reducción del presupuesto al Centro cada año, por aquello de que la prioridad para la administración de Andrés Manuel López Obrador en el rubro cultural fue el Proyecto Bosque de Chapultepec.

Durante el sexenio de AMLO, el Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo aprobaban una cantidad, pero pagaba o subsidiaba una cantidad inferior en el transcurso del año; por ejemplo, en 2019, según el DOF, del 18 de enero de 2019, el PEF había aprobado para el CECUT 97 millones 865 mil 267 pesos, pero SHCP sólo transfirió -según el Módulo de Adecuaciones Fiscales para Entidades (MAPE) de la Cuenta Pública del CECUT de ese año-, 89 millones 206 mil 013 pesos, es decir, hubo un recorte presupuestal de 8 millones 659 mil 254 pesos que representó 9 por ciento menos de lo aprobado y publicado en el DOF.

La política federal de recortes presupuestales a la cultura se repitió año tras año: en 2020, año en que emergió la pandemia por COVID-19, el PEF había aprobado 100 millones 947 mil 175 pesos, pero sólo fueron pagados, según la Cuenta Pública de ese año, 76 millones 799 mil 007 pesos; el recorte ascendió a 24 millones 148 mil 168 pesos, lo que representó un 24% menos.

También, en el ejercicio fiscal 2021, el presupuesto autorizado en el DOF era de 91 millones 433 mil 321 pesos, pero el subsidio final según la Cuenta Pública fue de 82 millones 818 mil 198 pesos; es decir, 8 millones 615 mil 123 pesos menos, lo cual significó 9.5% de recorte a la paraestatal fronteriza.

Asimismo, en 2022 el DOF había anunciado 94 millones 440 mil 561 pesos para el Centro, pero sólo fueron etiquetados 89 millones 763 mil 407 pesos (4 millones 677 mil 154 pesos menos, o lo que significa el 5%); y en 2023, el subsidio sería, según el DOF, de 99 millones 480 mil 697, finalmente, la Cuenta Pública sólo da cuenta de 96 millones 708 mil 505 pesos transferidos (2 millones 772 mil 192 o el 2.8% menos).

En síntesis, sólo en los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, el recorte federal al CECUT fue de 48 millones 871 mil 891, cuyo dinero fue destinado, en teoría, al Proyecto Bosque de Chapultepec (o a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum). Vianka Robles Santana nunca informó, ni se quejó ni protestó sobre los recortes presupuestales al Centro.

De hecho, cuando en septiembre de 2021 ZETA cuestionó a Robles Santana sobre los recortes del gobierno federal al CECUT, la funcionaria pública sólo alcanzó a decir que se trataba de “pequeños decrementos” o “leve disminución”:

“Para 2021, nosotros estamos contemplados con un recurso de 91.4 millones de pesos, ¿qué quiere decir esto? Que sí hay una leve disminución, pero en realidad es nada más 9.46% en lo que se disminuye nuestro presupuesto. Para todo el sector federal sí hay un pequeño decremento. No es precisamente el presupuesto ideal para todas las instituciones, lo sabemos. Entonces, sí hay una pequeña disminución”.

Vianka Robles. Foto: Archivo ZETA

PÉRDIDAS MILLONARIAS EN INGRESOS PROPIOS

Además de subsidio federal, el CECUT tiene personalidad jurídica (es una SA de CV) para generar ingresos propios por concepto de Venta de Bienes y Servicios (taquilla de Cine Planetario IMAX, Cineteca, Galería Internacional El Cubo, además de arrendamiento de la Sala de Espectáculos y otros espacios, etcétera), mismos que, de acuerdo a la Cuenta Pública por año, en el sexenio federal 2012-2018, las captaciones propias del Centro se comportaron como en seguida se cita:

– 2013: 26 millones 615 mil 441 pesos

– 2014: 27 millones 237 mil 671

– 2015: 27 millones 943 mil 836

– 2016: 31 millones 838 mil 702

– 2017: 32 millones 973 mil 114

– 2018: 32 millones 008 mil 146

En el sexenio que culmina, de acuerdo con la Cuenta Pública anual del CECUT, el organismo federal reportó ingresos captados por operación, de la siguiente manera:

– 2019: 27 millones 157 mil 559 pesos

– 2020: 6 millones 947 mil 883

– 2021: 7 millones 611 mil 353

– 2022: 25 millones 210 mil 538

– 2023: 34 millones 877 mil 567

– 2024: 24 millones 762 mil 388 pesos (proyección según el Análisis funcional programático del Presupuesto de Egresos de la Federación).

En 2018, la administración federal saliente (2012-2018) informó a ZETA que en el sexenio federal 2006-2012 el CECUT tuvo ingresos propios por 146 millones 512 mil 447 pesos. Asimismo, de acuerdo con la Cuenta Pública anual del organismo federal, en la administración 2012-2018 el Centro captó 178 millones 616 mil 910 pesos (en 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018); finalmente, el sexenio 2018-2024, siempre según la Cuenta Pública, el CECUT tuvo en cinco años (2019, 2020, 2021, 2022 y 2023) ingresos propios por 101 millones 804 mil 900. De acuerdo con el análisis funcional programático del PEF, en 2024 el Centro captaría por lo menos 24 millones 762 mil 388 pesos, los cuales, sumados a los ingresos propios de los cinco años anteriores, las arcas del CECUT captarían 126 millones 567 mil 288 pesos en los seis años. Es decir, al final del sexenio actual (2018-2024) con relación a la administración federal pasada (2012-2018), la caída de captación de recursos en taquilla del CECUT sería de aproximadamente 52 millones 049 mil 622 pesos, lo cual representaría una pérdida de 30% en el sexenio de Vianka Robles Santana con relación a la gestión federal anterior.

Incluso, si los ingresos (proyección tomando como base el año anterior inmediato) del organismo federal en 2024 fueran similares a 2023 (34 millones 877 mil 567 pesos), la caída de los ingresos del organismo federal sería cercana a 41 millones 934 mil 443 pesos; es decir, las pérdidas en el sexenio de Vianka Robles Santana rondarían el 23.5%.

De hecho, desde el primer año de administración de Vianka Robles Santana, es decir, antes de la pandemia por COVID-19, en 2019, el CECUT presentó pérdidas por ingresos propios, ya que ese año el organismo federal captó en taquilla sólo 27 millones 157 mil 559 pesos, cuyos ingresos fueron muy inferiores a los del último año (2018) de la administración 2012-2018, que sumaron 32 millones 008 mil 146; es decir, desde el primer año de gestión de Robles Santana las pérdidas fueron de 4 millones 850 mil 587, lo cual representa el 15.2% únicamente en el primer año (2019), cuando todavía no emergía la pandemia.

 

IMPACTO NEGATIVO EN LA CARTELERA

Los recortes presupuestales al CECUT emprendidos por la administración federal 2018-2024 y las pérdidas por ingresos propios durante el sexenio de Vianka Robles Santana al frente del organismo cultural, obviamente impactaron negativamente en la cartelera y la oferta de exposiciones en la Galería Internacional El Cubo.

Inaugurada en 2008 durante la administración de Teresa Vicencio Álvarez, la Galería Internacional El Cubo fue el museo más importante del Noroeste que atraía público nacional y extranjero, con capacidad para recibir muestras internacionales debido a la certificación Standard Facility Report.

Antes de 2018, la galería había recibido exposiciones de la talla de “Buda Guanyin, Tesoros de la Compasión”, José Luis Cuevas, David Alfaro Siqueiros, Fernando Botero, “Frida Kahlo. Sus Fotos”, por citar sólo algunas; en el sexenio 2018-2024, no hubo exposiciones de esa envergadura internacional.

De hecho, desde su creación, el CECUT había destinado una sala de El Cubo (generalmente la Sala 3) para exposiciones de artistas de la región, donde hasta antes de 2018 se exhibió obra de Daniel Ruanova, Carlos Coronado, Alejandra Phelts, Álvaro Blancarte y Rubén García Benavides, por citar algunos; en el sexenio 2018-2024, los artistas de la región perdieron un espacio como El Cubo para exposiciones individuales.

 

DE UNA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE TIJUANA A LA CANCELACIÓN DE PRESUPUESTO

En mayo de 2019, durante la presentación en conferencia de prensa de la Feria del Libro de Tijuana de ese año, Vianka Robles Santana presumió sus planes de hacer del evento editorial fronterizo una “Feria Internacional del Libro”, tal como expresó durante el homenaje a Margo Glantz y ante los medios de comunicación:

“Realizamos un primer ejercicio para construir un andamiaje que nos permita el año que entra hacer una Feria Internacional del Libro, creemos que es lo que merece Tijuana, lo que merece Baja California, y que podemos tener un País y Estado Invitados”.

Llegó la pandemia en 2020 y, obviamente, se canceló el evento editorial, tanto de ese año como de 2021.

Pero en 2022, los libreros de Tijuana se vieron obligados a cancelar también la Feria del Libro de Tijuana: “CECUT nos comentó que en este momento no contaban con recursos para apoyar a la Feria del Libro, porque traían recorte de personal, recorte de presupuesto”, expresó ese año a ZETA José Luis Sánchez, presidente de la Unión de Libreros de Tijuana.

Robles Santana no sólo no cumplió con hacer una “Feria Internacional del Libro de Tijuana”, sino que su sexenio será recordado por haber eliminado el presupuesto etiquetado de 3 millones de pesos anuales que ya había logrado conseguir la administración 2012-2018.

No sólo eso. La administración de Robles eliminó el tradicional Encuentro de Poesía Tijuana-San Diego, que también era conocido como PoeTi-Sa Fest y se realizó entre 2010 y 2019.

 

Vianka Robles Santana y Jaime Cháidez Bonilla. Foto: Cortesía

JAIME CHÁIDEZ Y EL CONFLICTO DE INTERÉS

Al iniciar la gestión, Vianka Robles nombró, el 16 de enero de 2019, a Jaime Cháidez como subdirector de Comunicación, Memoria y Documentación de las Artes; no obstante, el periodista continuó editando simultáneamente el Suplemento Cultural Identidad del periódico El Mexicano, por lo que pronto surgieron las inconformidades de la comunidad cultural, advirtiendo “conflicto de interés” de Jaime Cháidez Bonilla al laborar en una institución gubernamental y al mismo tiempo en un medio de comunicación.

“Jaime Cháidez, personaje conocido y respetado en el ámbito del periodismo bajacaliforniano, tiene la obligación moral de renunciar a uno de los dos cargos que hoy desempeña: coordinador de ‘Identidad’, suplemento de cultura del periódico El mexicano, y subdirector del Centro Cultural Tijuana”, denunció públicamente el poeta Eduardo Hurtado a través de un texto que compartió con ZETA, en febrero de 2019, titulado “Cháidez + Cecut + Identidad = Conflicto de intereses”.

Ante la Secretaría de la Función Pública, Jaime Gonzalo Cháidez Bonilla declaró el 21 de mayo de 2019: “Sí estoy de acuerdo en hacer público mi posible conflicto de interés”.

Posteriormente, fue sustituido en el cargo por Roberto Nogami; de hecho, el 24 de mayo de 2021, Cháidez Bonilla presentó su declaración patrimonial ante la Secretaría de la Función Pública con “empleo, cargo o comisión” en el CECUT de “Coordinador de Memoria”, en el área de la Subdirección de Comunicación, Memoria y Documentación de las Artes.

No obstante a la declaración ante la Secretaría de la Función Pública, semana tras semana, durante seis años, entre 2019 y 2024, el funcionario público Jaime Cháidez Bonilla publicó en el Suplemento Identidad de El Mexicano los boletines del CECUT, en consentimiento y complicidad de Vianka Robles Santana. De hecho, en Identidad aparece en la parte superior derecha: “Editor: Jaime Cháidez”.

 

LA MUERTE QUE NO DEBIÓ OCURRIR

La administración de Vianka Robles Santana concluyó con dos incidentes: el connato de incendio en el Teatro del CECUT el domingo 7 de julio de 2024, por lo que Bomberos de Tijuana acudió a atender el reporte ocurrido alrededor de las 17:50 horas.

Por la noche de ese día, el CECUT informó: “No se ha registrado ningún incendio en el Centro Cultural Tijuana. Cuando la luz se va en la zona se activa automáticamente nuestra planta de luz, la cual genera un poco de humo que se puede apreciar arriba del edificio del teatro”.

Pero a través de ZETA, Bomberos de Tijuana desmintió la versión del CECUT y confirmó a este Semanario que atendió un reporte por “chispa por corto en cableado de alta tensión en alcantarilla”.

Finalmente, el jueves 25 de julio de 2024, el ingeniero José Alberto Ramos Castillo murió instantáneamente por “politraumatismo” al caer del tercer al primer piso de la Galería Internacional El Cubo, mientras instalaba internet para la inauguración de la Trienal de Tijuana, tarea a la que fue asignado a pesar de que, dijeron sus compañeros a este Semanario, “no estaba en condiciones para subirse a una escalera o andamio porque su movilidad era limitada”, ya que padecía Síndrome de Guillain-Barré, lo que le había provocado pérdida de equilibrio de una de sus piernas, motivo por el que usaba un bastón. El 30 de julio, la Fiscalía General del Estado de Baja California confirmó a esta casa editorial la apertura de una carpeta “por homicidio culposo. Sigue abierta la investigación”.

ZETA ha solicitado entrevista a Vianka Robles Santana desde el 29 de agosto de 2024, pero al cierre de esta edición, jueves 19 de septiembre, la funcionaria pública no estuvo disponible.

 

GOBIERNO FEDERAL RETIRA APOYO ECONÓMICO A FERIA DEL LIBRO DE TIJUANA

La Feria del Libro de Tijuana celebraría este año su edición número 38 del 4 al 9 de octubre de 2022 en las instalaciones del Centro Cultural Tijuana (CECUT), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura federal.

Sorpresivamente, el jueves 18 de agosto de 2022, la Unión de Libreros de Tijuana informó sobre su cancelación.

“La Unión de librerías de Tijuana, lamenta de gran manera informar que, pese a nuestro interés y mejor esfuerzo por celebrar este año la Feria del Libro, después de dos años de ausencia, encontramos que las condiciones no se han dado para lograr presentar una Feria a la altura de las expectativas del público que la conoce y visita. Por lo cual se ha tomado la difícil decisión de cancelar la edición 2022”, emitió la Unión de Libreros local.

“La Feria del Libro, que la Unión de librerías ha impulsado por 40 años, se ha sustentado igualmente con el apoyo institucional de diferentes niveles que habían aportado en años pasados recursos financieros, así como capacidad organizativa en colaboración con las librerías locales. Desafortunadamente, pese las gestiones y esfuerzos realizados por nuestro grupo, no ha sido posible encontrar dicho apoyo para su realización este año. Obligándonos, con gran pesar y a escasas semanas de la fecha prevista para su arranque, a anunciar su suspensión. Agradecemos sin embargo de sobremanera, al público el interés mostrado por su continuidad y esperamos para el 2023 llevar a cabo de nuevo la Feria del Libro de Tijuana, como se venía celebrando pre pandemia, en toda su magnitud para la ciudadanía que la reclama”, complementó.

 

EL APOYO EN EL SEXENIO 2012-2018

Fundada en 1980 por iniciativa de don Alfonso López Camacho, la Feria ha sido apoyada económicamente por el Ayuntamiento y/o el CECUT, y ha tenido sedes como Calle Octava (1980-1981), Plaza Río (1984, luego de su suspensión en 1982 y 1983), CECUT (1985-1992), Palacio Municipal (1993-2001), Avenida Revolución (2002-2008) y el estacionamiento de Plaza Río (2009-2012).

Cuando Pedro Ochoa Palacio asumió la dirección del CECUT, el 15 de febrero de 2013 para el sexenio federal 2012-2018, ese año la Feria volvió a las instalaciones del organismo federal, aportando al evento librero alrededor de 3 millones de pesos, sobre todo a partir de 2016, cuando el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) que dirigía Jesús Flores Campbell protagonizó una serie de cancelaciones por parte de escritores en la edición 2015.

“Es un esfuerzo muy grande mantener la Feria en nuestras instalaciones. Nosotros, cuando vimos este retiro (de la organización) del Ayuntamiento (en 2016) de la Feria, decidimos -lo acordé en su momento con Rafael Tovar y de Teresa, presidente todavía del Conaculta y luego con la maestra María Cristina García Cepeda- que era una obligación del CECUT que la Feria se mantuviera, que se mantuviera la Feria para la ciudad. Entonces, con el mismo presupuesto hicimos ajustes, tomamos dinero de proyectos que venían más adelante, lo pusimos a disposición de la Feria y luego lo recuperamos; y ya pudo continuar la Feria del Libro”, expresó Ochoa Palacio en julio de 2018, cuando compartió con este Semanario un balance general de su administración como titular del CECUT entre 2013 y 2018.

En esa ocasión, sobre el costo de la Feria, incluyendo la explanada, boletos de avión de escritores invitados, hospedaje, alimentación, además de los recursos humanos, infraestructura y logística general para organizar el acontecimiento editorial, de acuerdo con Ochoa, “al CECUT le viene costando alrededor de 3 millones de pesos”.

LA FLT EN EL SEXENIO DE LA 4T

Galia Vianka Robles Santana asumió la dirección del CECUT el 11 de enero de 2019, por nombramiento de Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura federal del gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T). Ese año, la Feria se realizó en las instalaciones del organismo federal; en 2020 y 2021, se suspendió por la pandemia.

José Luis Sánchez, presidente de la Unión de Libreros de Tijuana, contó a ZETA que desde principios de 2022 inició las gestiones para realizar la Feria del Libro en el organismo federal, además de solicitar apoyo económico al CECUT para la realización de la Feria, tal como en el sexenio federal 2012-2018.

“CECUT nos comentó que en este momento no contaban con recursos para apoyar la Feria del Libro porque traían recorte de personal, de presupuesto; venían saliendo también de la pandemia, estuvieron mucho tiempo cerrados, no tenían la suficiente liquidez o el suficiente flujo para organizar la Feria y, sobre todo, no contaban con infraestructura humana para organizar la Feria. Todo esto nos lo comentaron ellos a través de la directora Vianka Robles Santana. Tuvimos una reunión, muy amablemente nos comentó, pero dijo: ‘Les presto la explanada del CECUT’, eso fue como en enero, febrero de este año, antes de la primera reunión (del 13 de abril)”, recordó Sánchez.

 

LA RESPUESTA DEL CECUT

ZETA solicitó entrevista con Vianka Robles Santana el viernes 19 de agosto, vía correo electrónico, para saber cuál es la postura oficial del Centro Cultural Tijuana sobre el retiro del apoyo económico a la Feria del Libro de Tijuana, considerando que durante la gestión 2012-2018, el organismo federal aportó aproximadamente 3 millones de pesos para su realización. Además, para conocer si es una postura de su administración no apoyar financieramente a la realización de la Feria o si es una política cultural del Presidente Andrés Manuel López Obrador y/o de Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura federal (hasta el cierre de edición de este Semanario, jueves 25 de agosto, no hubo respuesta).

No obstante, cuando se solicitó la entrevista con la titular del CECUT, el subdirector de Comunicación, Roberto Nogami, expresó a ZETA:

“Lo que te puedo adelantar es que no había un compromiso económico este año, y por escrito está eso; el apoyo a los libreros era el espacio (explanada), el tiempo en que se realizara la Feria y algunos espacios dentro del CECUT, debido a razones netamente presupuestales porque ya no se cuenta con esa etiqueta (presupuestal) que se tenía hasta la administración anterior (2012-2018)”.

Luego, el martes 23 de agosto, el Departamento de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura federal instruyó al CECUT responder a la solicitud de entrevista de este Semanario. Inmediatamente, Daniel Togliatti Martínez Gómez, coordinador de Prensa del CECUT, se comunicó vía telefónica para expresar:

“La directora (Vianka Robles Santana) no tiene nada que opinar respecto de una actividad que pertenece a los libreros. Ellos mismos solicitaron el apoyo, se les dio el apoyo en forma de espacio en la explanada, y de pronto, igual que el público, nos enteramos que ya no la van a realizar y que la han cancelado. Lo que nosotros entendemos es que obviamente hubo cambios de presupuesto, que los presupuestos tienen otro tipo de destinos, otro tipo de apoyos, se dispersan a diversos proyectos, no nada más a la Feria, y en esta ocasión no se les otorgó a los libreros”.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, al CECUT le fue autorizado un presupuesto de 94 millones 440 mil 561 pesos para 2022.

ZETA también solicitó entrevista con Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, a través de Comunicación Social para saber la postura oficial del Gobierno de México en torno a la política de la 4T de no apoyar económicamente la realización de la Feria del Libro de Tijuana este año; hasta el miércoles 24 de agosto no hubo respuesta.

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Estudió Comunicación en UABC Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California en la categoría de Periodismo Cultural. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”. Periodista cultural en Semanario ZETA de 2004 a la fecha.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img