La Casa Blanca emitió, el 14 de febrero de 2025, un mensaje en el contexto del Día de San Valentín en el que, junto a una felicitación, se burló y advirtió de forma directa que todo aquel que migrante que ingresara en EE. UU. de forma irregular, sería deportado.
“Las rosas son rojas, las violetas azules, ven aquí ilegalmente y te deportaremos”, señaló la Casa Blanca, en sus cuentas oficiales de las diversas redes sociales. La imagen, con un fondo rosa, con pequeños corazones del mismo color en tono más oscuro, incluyó la cara del presidente Trump y de Tom Homan, su “zar de la frontera”.
“Feliz Día de San Valentín”, añadió en su mensaje la sede de la Presidencia estadounidense. La Embajada de Estados Unidos en México replicó el mensaje de la Casa Blanca, en su cuenta de la red social X.
El mismo día, Marco Antonio Rubio García, titular del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), adelantó que la Administración encabezada por Trump podría acordar “bastante pronto”, un plan conjunto con el Gobierno de México, para atender los problemas de seguridad y migración en la frontera común.
Durante una entrevista radiofónica, el funcionario federal estadounidense dijo estar en pláticas con el Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en las que participan también, Kristi Noem, titular de la SecretarÍa de Seguridad Interna de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés) y la Fiscal General, Pam Bondi.
“Creo que vamos a tener algo positivo en ese frente bastante pronto”, dijo Rubio García en el programa radiofónico conducido por Clay Travis y Buck Sexton, previo a salir rumbo a una gira por Europa, para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania.
Publicidad
“Estamos trabajando en un plan con ellos de forma colectiva […] Vamos a trabajar juntos. Ellos en su lado de la frontera, nosotros en nuestro lado de la frontera, para que podamos ocuparnos de su problema de tráfico de armas, ocuparnos del problema del fentanilo, del problema de la migración masiva y del problema de los cárteles”, añadió el titular de la Secretaría de Estado de EE. UU.
“Nuestros equipos están conversando, y esperamos tener algo que anunciar pronto. Y tenemos un gran equipo con Kristi Noem y Pam Bondi. Ayer, estuvimos hablando con Pam sobre eso. Así que tenemos un buen equipo y los mexicanos tienen un buen equipo. Así que vamos a trabajar en eso”, abundó Rubio García.
Trump emitió en enero una orden ejecutiva que imponía un arancel de 25 por ciento a la totalidad de productos importados, justificada por el hecho de 74 mil estadounidenses muriendo, según cifras oficiales, por sobredosis de fentanilo fabricado por los cárteles mexicanos del narcotráfico.
Un día antes, el Departamento de Estado de EE. UU. y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) confirmaron una plática telefónica entre Rubio García y el canciller mexicano Juan Ramón De la Fuente Ramírez, en la que el funcionario estadounidense habría agradecido a México haber intensificado las medidas de control migratorio.
Al dar a conocer una llamada telefónica entre Rubio García y el canciller mexicano, la portavoz del DOS, Tammy Bruce, detalló las acciones de control migratorio acordadas para “pausar” una amenaza de aranceles contra las importaciones mexicanas.
“El secretario Rubio expresó su aprecio por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración ilegal, incluyendo mayores esfuerzos de control por parte de las tropas de la Guardia Nacional mexicana en la frontera entre Estados Unidos y México, así como la recepción de vuelos de deportación al sur de México y la repatriación de migrantes ilegales a sus países de origen”, dijo la vocera, en un comunicado.
Según Bruce, además del control migratorio, los dos funcionarios abordaron la cooperación para desmantelar a cárteles que traficaban con fentanilo y armas ilegales. Por su parte, la SRE detalló que hubo un reporte del trabajo realizado por los dos países.
“Ambos secretarios compartieron avances en materia de migración, fentanilo y control de tráfico de armas; así como el fortalecimiento de nuestras fronteras”, indicó la Cancillería mexicana, que también explicó que en la llamada, realizada en seguimiento al acuerdo entre los presidentes Sheinbaum Pardo y Trump, se habló de la relación bilateral basada en el respeto mutuo a la soberanía nacional de cada país.
“México y Estados Unidos seguirán trabajando de manera coordinada, con pleno respeto a nuestra soberanía y para beneficio de ambos pueblos”, abundó la Cancillería mexicana, también en un comunicado.
Por otra parte, el 13 de febrero de 2025, el diario New York Post y la cadena Fox News reportaron que los cruces ilegales en la frontera común entre México y EE. UU, habían sido tanto exitosos, que disminuyeron en más de 90 por ciento, tras el regreso de Trump a la Casa Blanca.
Ambos medios estadounidenses citaron fuentes anónimas del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (DHS y CBP, por sus siglas en inglés, respectivamente), respecto a la caída en niveles no vistos desde hace décadas.
“En lo que va de febrero, alrededor de 359 inmigrantes ilegales por día han sido capturados en toda la frontera sur, lo que representa una reducción de más del 90 por ciento respecto a febrero de 2024, según datos filtrados de Aduanas y Protección Fronteriza”, indicó el New York Post.
“El presidente donald Trump asumió el cargo el 20 de enero y ha tomado amplias medidas para asegurar la frontera sur, lo que resultó en una reducción del 93 por ciento en el promedio diario de personas que se escapan, es decir, que son ‘identificadas’ porque son vistas o rastreadas por cámaras, sensores u otros medios, pero los agentes de la patrulla fronteriza no pudieron detenerlas. Estas cifras las mantiene internamente la CBP y, por lo general, no se hacen públicas”, reveló Fox News.
Por su parte, el New York Post indicó que la captura de 359 inmigrantes irregulares por día colocaba a Estados Unidos en camino de tener el menor número de cruces fronterizos mensuales en al menos 25 años. “Si la tendencia continúa, el número de inmigrantes ilegales que ingresan a Estados Unidos podría alcanzar un nivel no visto desde 1968, hace casi 60 años”, destacó.
En tanto que Fox News informó que durante la Administración encabezada por Joseph Biden, presentó una solicitud de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) a la CBP, para obtener las estadísticas del año fiscal 2023 y se enteró de que se registraron 670 mil 674 escapadas conocidas ese año, un promedio de más de mil 800 por día. Dicha cifra contrastaba con las 132 escapadas por día que se habían registrado durante febrero de 2025.
“El país comenzó a ver los efectos de las políticas de Trump en su segunda semana en el cargo, cuando la Casa Blanca implementó aranceles a México, Canadá y China; los cruces fronterizos se desplomaron; los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) se cerraron; la fuerza laboral federal se enfrentó a la decisión de regresar a la oficina o renunciar”, enfatizó la cadena.