Grupos de transportistas, empresarios y comerciantes bloquean, el 17 de febrero de 2025, las casetas de la autopista México-Querétaro, de la México-Pachuca y de la México-Cuautla, debido a que se dicen víctimas de abusos por delitos fabricados por parte de las autoridades.
A través de su cuenta de la red social X, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) informó del corte a la circulación por presencia de manifestantes, a las 7:13 horas del 17 de febrero de 2025, en la caseta de Tepotzotlán, con dirección a la capital de la República. Mientras que autoridades del Estado de México registraron filas de vehículos de casi seis kilómetros.
Para las 9:39 horas del mismo día, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal indicó que se desarrollaba otro bloqueo en la caseta México-Lechería.
Mientras que a las 10:01 horas del 17 de febrero de 2025, la misma SICT Federal indicó que igual había manifestación en la Carretera federal 115 México -Cuautla, a la altura de la caseta de cobro 71 Chalco.
Desde un día antes, la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana informó que realizaría bloqueos en al menos cinco puntos que conectan con la Ciudad de México. Los manifestantes planean dirigirse a Palacio Nacional, para extender sus demandas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por otra parte, el mismo 17 de febrero de 2025, al menos 5 mil trabajadores se sumaron a los bloqueos, en exigencia de insumos y en favor de sus derechos laborales, entre ellos el pago inmediato de sueldos atrasados y rechazan aplicación de descuentos indebidos, cambios arbitrarios de adscripción, así como la imposición de excesivas jornadas de trabajo.
Publicidad
Se preveía que las manifestaciones fueran en las entradas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez y al Felipe Ángeles (AIFA), en Zumpango de Ocampo, EDOMEX, así como, en diferentes puntos del Periférico Norte, el Circuito Interior mexiquense, la carretera Texcoco-Lechería, además de las autopistas México-Pachuca, México-Querétaro, México-Puebla, México-Texcoco y México-Toluca, entre otras.
Mientras que integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) planearon bloqueos en el bulevar Puerto Aéreo y Puerto México, así como en la autopista Pachuca-México y César Sánchez Hormiguero, en la alcaldía Gustavo A. Madero
En un comunicado suscrito por Domingo Ortuño Maldonado, vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTSA, anunció que trabajadores de las secciones 9, 19, 22, 23, 57, 63, 75 y 92, se manifestarían hasta lograr realmente resultados favorables.
Ante ello, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México recomendó a los usuarios, desde el 16 de febrero de 2025, que anticiparan su arribo a las terminales, ya que podrían resultar afectados por la protesta.
“Derivado de la información difundida en algunos medios de comunicación sobre posibles manifestaciones que podrían afectar algunas vialidades de accesos a las terminales 1 y 2 del aeropuerto, recomendamos, a las personas que tengan un vuelo programado para este lunes 17 de febrero, anticipar su llegada a la terminal aérea. Mantente en comunicación con tu aerolínea para conocer el estatus de tu vuelo”, sugirió el AICM.
Asimismo, según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital de la República (SSC-CDMX), los inconformes instalarían un plantón frente al Palacio Nacional y el Edificio de Gobierno de la Ciudad de México, como medida de presión para exigir el cumplimiento de sus demandas. Estimó que habría al menos 2 mil manifestantes, pero no descartó que se sumarían más organizaciones en apoyo.