17.9 C
Tijuana
miércoles, febrero 19, 2025
Publicidad

Canadá también designará a cárteles del narco como terroristas, dice embajador a Noroña

Cameron MacKay, titular de la Embajada de Canadá en México -desde el 8 de noviembre de 2024-, señaló, el 19 de febrero de 2025, que su país también designaría a grupos de narcotraficantes mexicanos como terroristas, pero precisó que la medida aplicaría solo en territorio canadiense y con respeto a la soberanía de ambos países.

“En mi país, la crisis del fentanilo es realmente una crisis de salud pública con miles de muertos, es por eso que vamos a designar a los grupos narcos como terroristas. Para tener una herramienta para la policía canadiense que pueda usar en nuestro territorio. Tenemos el respeto absolutamente completo para la soberanía mexicana”, señaló el diplomático canadiense.

Publicidad

Anuncio

Mackay se reunió con José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, para dialogar respecto a las órdenes ejecutivas que el presidente estadounidense, Donald Trump, había firmado desde el 20 de enero de 2025.

“No compartimos la designación de terroristas, porque con esa denominación se arroga el Gobierno de Estados Unidos la posibilidad de intromisión en otra nación”, defendió Fernández Noroña, militante del partido Morena.

Publicidad

Anuncio

Durante la reunión, tanto Mackay como el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, coincidieron en la necesidad de colaborar en problemas compartidos, como lo eran la migración irregular, la inseguridad y el T-MEC.

El diplomático canadiense apuntó que miles de empleos dependieran del T-MEC, por lo que, dijo, se debía hacer un esfuerzo compartido para trabajar por mantener el acuerdo, cuya revisión está prevista para 2026. “Más que nunca, tenemos retos y desafíos comunes”, destacó.

Publicidad

Justin Pierre James Trudeau, primer ministro de Canadá desde el 4 de noviembre de 2015, anunció, el 3 de febrero de 2025, que conversó, vía telefónica, por segunda vez el mismo día, con el presidente estadounidene Trump, respecto al arancel de 25 por ciento que el Gobierno de Estados Unidos impondría a productos canadienses, mismo que se pausó por un mes.

El político canadiense también indicó, en su cuenta de la red social X -antes Twitter-, que incluiría a los cárteles del narcotráfico mexicanos en la lista de organizaciones terroristas, además, de que tenían un plan para reforzar la frontera con EE. UU., combatiendo el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero.

“Acabo de tener una conversación telefónica con el presidente Trump. Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1.300 millones de dólares: reforzando la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorando la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentando los recursos para detener el flujo de fentanilo. Casi 10.000 efectivos de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera”, escribió el primer ministro canadiense.

“Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares. Las tarifas propuestas se suspenderán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos”, abundó Trudeau.

“Canadá ha acordado garantizar que tengamos una frontera norte segura y poner fin finalmente al letal flagelo de drogas como el fentanilo que han estado llegando a nuestro país, matando a cientos de miles de estadounidenses y destruyendo a sus familias y comunidades en todo nuestro país”, comentó, minutos después, Trump, en su cuenta de la red social Truth.

“Canadá implementará su plan fronterizo de 1.300 millones de dólares y, según el Primer Ministro Trudeau, “reforzará la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, una mejor coordinación con nuestros socios estadounidenses y mayores recursos para detener el flujo de fentanilo. Casi 10,000 miembros del personal de primera línea están y estarán trabajando para proteger la frontera”, agregó el magnate neoyorquino.

“Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para nombrar un Zar del Fentanilo, incluiremos a los cárteles como terroristas, aseguraremos vigilancia en la frontera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. También firmé una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo, y la respaldaremos con 200 millones de dólares”, confirmó Trump.

“Como presidente, es mi responsabilidad garantizar la seguridad de TODOS los estadounidenses, y eso es precisamente lo que estoy haciendo. Estoy muy satisfecho con este resultado inicial, y los aranceles anunciados el sábado se suspenderán durante un período de 30 días para ver si se puede estructurar o no un acuerdo económico final con Canadá. ¡JUSTICIA PARA TODOS!”, finalizó el magnate neoyorquino,

Trump informó, el 3 de febrero de 2025, que conversó, vía telefónica, con Trudeau, y que lo volvería a hacer más tarde, el mismo día, respecto al arancel de 25 por ciento que el Gobierno de Estados Unidos impondría a productos canadienses y entraría en vigor al día siguiente.

“Canadá ni siquiera permite que bancos estadounidenses abran o realicen negocios allí. ¿De qué se trata todo esto? Hay muchas cosas así, pero también es una GUERRA CONTRA LAS DROGAS, y cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos por el tráfico de drogas a través de las fronteras de México y Canadá. Acabo de hablar con Justin Trudeau. Hablaremos con él nuevamente a las 3:00 p.m.”, escribió el magnate neoyorquino, en su cuenta de la red social Truth.

Como respuesta a los aranceles anunciados por el Gobierno de EE. UU., el primer ministro canadiense llamó a sus ciudadanos a “elegir Canadá” al realizar sus compras. Por su parte, Ontario anunció que retiraría los productos estadounidenses de las estanterías de dicha provincia.

“Es el momento de elegir productos fabricados aquí mismo, en Canadá. Comprueben las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Siempre que podamos, elijamos Canadá”, planteó Trudeau, en su cuenta de la red social X.

El 1 de febrero de 2025, Trudeau, anunció 25 por ciento de aranceles a productos estadounidenses, como respuesta a la tarifa que impuso Estados Unidos al país, señalando la intención de que combate al narcotráfico y la migración irregular.

El primer ministro canadiense señaló que estos aranceles tenían un valor de 106 mil millones de dólares. Asimismo, detalló que los aranceles de represalia de Canadá contra Estados Unidos, comenzarían con el 25 por ciento sobre aproximadamente 20 mil millones de dólares en bienes estadounidenses el martes 4 de febrero de 2035, con 85 mil millones de dólares más a seguir en tres semanas, para permitir que las cadenas de suministro canadienses se ajustaran.

“Pagamos cientos de miles de millones de dólares para SUBVENCIONAR a Canadá. ¿Por qué? No hay ninguna razón. No necesitamos nada de lo que ellos tengan. Tenemos energía ilimitada, deberíamos fabricar nuestros propios coches y tenemos más madera de la que jamás podremos utilizar”, respondió Trump, el 2 de febrero de 2025, en su red social Truth.

Trump reiteró también que Canadá debería convertirse en el Estado 51 de EE. UU., ya que, según él, esto conllevaría que tuviera impuestos más bajos, una mejor protección militar y, principalmente, cero aranceles.

“Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como país viable. ¡Duro pero cierto! Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido Estado número 51. Impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para el pueblo de Canadá… ¡Y SIN ARANCELES!”, comentó Trump, en su red social Truth.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img