La Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) confirmó, la tarde del 3 de febrero de 2025, que una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevoló aguas internacionales, a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
A través de su cuenta de la red social X, la institución de las Fuerzas Armadas de México detalló que a las 13:41 horas del 3 de febrero de 2025, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI), que detectó un vuelo, fuera del espacio aéreo mexicano, sobre aguas internacionales.
Según registros de la plataforma digital Flight Radar 24, que se encarga de monitorear en tiempo real los vuelos, el Boeing de la Fuerza Aérea de Estados Unidos había efectuado hasta en dos ocasiones dicho recorrido.
La aeronave partió de la Base de la Fuerza Aérea Offutt, que es de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, ubicada cerca de las localidades de Omaha y Bellevue, en el condado de Sarpy, del estado de Nebraska.
Hasta las 19:20 horas del 3 de febrero de 2025, la aeronave había recorrido desde la altura de Culiacán de Rosales y Los Mochis, en Sinaloa, así como Ciudad Obregón y Guaymas, en Sonora. Dio vuelta frente a la Reserva Especial de la Biosfera Cajón del Diablo, en territorio sinaloense, y retomó la misma ruta por la que ingresó al Golfo de California, de regreso a Estados Unidos.
La aeronave de reconocimiento altamente especializado tiene como característica, recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas, además de proporcionar inteligencia crítica para la selección de objetivos y la prevención de amenazas.
Publicidad
El modelo de avión que sobrevoló en “aguas internacionales” es un Boeing RC-135V Rivet Joint, con un aeronáutico de reconocimiento, fabricado por la compañía estadounidense y que opera en la Fuerza Aérea de EE. UU.
Este avión se encarga de recoger información en vuelo dentro del área donde se encuentra desplegado, además de que tiene la capacidad de proporcionar dichos datos, casi en tiempo real, para su análisis, recopilación y difusión. Para ello, el modelo cuenta con distintas antenas y sensores instalados a lo largo del fuselaje.
Asimismo, entre sus características destaca que es capaz de reabastecerse de combustible en el aire. Con una capacidad de hasta 27 personas, incluidos los pilotos, este avión militar ha sido desplegado en guerras como la del Golfo, Irak y Afganistán, al igual que en Medio Oriente.
Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, todo Estado “tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con esta Convención”.