El avistamiento de ballenas desde Ensenada, Baja California, ha incrementado su interés en más de un 20%, de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Turismo estatal, que registra un aumento en los visitantes nacionales y extranjeros durante la temporada invernal, atraídos por el espectáculo natural de la migración de ejemplares de la ballena gris, que viajan desde el Ártico y pasan por las costas bajacalifornianas en el Océano Pacífico.
“Del 22.2% de visitantes que llegan al estado, declaran que lo hacen por turismo de naturaleza y aventura, pues el avistamiento de ballenas juega un papel importante”, dijo Miguel Aguíñiga, secretario de Turismo en Baja California.
La temporada de avistamiento comenzó en diciembre de 2023 y terminará el próximo 15 de abril de 2024, por lo que quedan seis semanas para que los visitantes vivan la experiencia con las embarcaciones certificadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), comentó el secretario de Turismo, Miguel Aguíñiga.
“Tenemos entre ocho o nueve embarcaciones certificadas por Semarnat. La Semarnat certifica las embarcaciones que pueden operar. Lo que hacemos en la Secretaría estatal es validar y en nuestras redes sociales, tanto en la página de Sectur, puedes ver las embarcaciones certificadas con números telefónicos para que puedan ir seguros, porque están certificadas. En la temporada, de lo que han visto las embarcaciones, es que se ha incrementado, comparado con la temporada pasada de 2023, un 20 a 25% adicional de visitantes y embarcaciones que atienden este fenómeno de avistamiento de ballenas”, explicó Aguíñiga.
Publicidad
Tanto el Museo del Caracol como la Asociación de Embarcaciones se han organizado para asesorar y proteger a los turistas interesados en visitar Baja California para vivir una de las principales experiencias de turismo natural en la región.
“Recomendaciones: primero, que respeten la naturaleza, que respeten el espacio de la ballena gris. Si lo van a hacer, que acudan a alguna de las embarcaciones certificadas por Semarnat, porque saben los riesgos y lo que hay que cuidar de manera sustentable y sostenible. Si lo van a hacer, hay que ir muy abrigados porque el ambiente en mar adentro es muy frío, así que hay que ir abrigados con gorrito y todo; y prevenirse con una pastilla para evitar mareos y tener la mejor experiencia”, reiteró el secretario de Turismo.
Los recorridos, con una duración de 4 a 5 horas y un costo promedio de $700 pesos por persona, parten hacia las áreas de Punta Banda, Playa San Miguel e Islas Todos Santos. Durante la experiencia, los turistas también pueden disfrutar de la observación de aves, delfines y la belleza del océano, advierte la Secretaría de Turismo.