La imposición de aranceles del 25 por ciento por parte del Gobierno de Estados Unidos, hacia las importaciones de México y Canadá continuaría según lo planeado, a partir del 4 de marzo de 2025, ante el supuesto abuso que dichos países había provocado a la industria estadounidense, dijo, el 24 de febrero del mismo año, el presidente Donald Trump.
“Estamos a tiempo con los aranceles y parece que eso está avanzando muy rápido. Muchos países nos han tratado muy mal, no solo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros. En algunos casos, fuimos guiados por tontos”, señaló el mandatario estadounidense, durante una conferencia de prensa conjunta, llevada a cabo en la Casa Blanca, con el presidente francés, Emmanuel Macron.
“Ahora, los aranceles van hacia adelante, a tiempo y según lo previsto. Se trata de un abuso que se ha producido durante muchos, muchos años, y ni siquiera culpo a los demás países que lo hicieron. Culpo a nuestros dirigentes por permitir que esto sucediera”, agregó el magnate neoyorquino. Tras ser cuestionado al respecto, Trump dijo que sus planes de gravar las importaciones “avanzan muy rápidamente”.
El mismo día, más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que buscaría llegar a un acuerdo sobre los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos y, si es necesario, agendar otra llamada con su homólogo estadounidense, para dialogar al respecto.
“Estamos teniendo estas conversaciones que esperamos que esta misma semana, porque es el lunes [la fecha límite], [por lo que] este viernes necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes. Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta”, señaló la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina.
Asimismo, la mandataria nacional señaló que su Gobierno colaboraría, pero exigiendo respeto a la soberanía mexicana, y dijo que estaba haciendo su trabajo para reducir los índices de inseguridad y delitos de alto impacto. Sin embargo, el 22 de febrero de 2025, el mandatario estadounidense afirmó no estar contento con las medidas de México.
Publicidad
Al respecto, Sheinbaum Pardo comentó que tendría que hacerse una revisión de dónde entraban los precursores del fentanilo. Asimismo, expresó que el consumo de drogas debería atenderse con una visión de salud pública.
Además, la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República defendió los resultados de su plan de seguridad de cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, uso de inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades federales y estatales. También presumió que Trump “copiará” su campaña contra el fentanilo lo que, a su decir, mostraba que “México es un gran país”.
“A ver, yo pregunto: ¿entran por Estados Unidos los precursores? No sabemos. O sea, ¿Por qué solo se dice que entra por México y por Canadá? ¿Por qué no investigar si entra por Estados Unidos?”, cuestionó la presidenta mexicana.
La titular del Poder Ejecutivo Federal señaló que su Gobierno buscaba ayudar al estadounidense en la “crisis humanitaria” que tenía por el consumo de fentanilo y dijo no querer que las drogas llegaran a Estados Unidos, ni a ningún otro lugar en el mundo.
“Pero tenemos que hacer una revisión los tres países [México, EE. UU. y Canadá). ¿Por dónde están entrando los precursores? ¿Dónde está la fabricación? ¿Cómo se vende ilegalmente? […] ¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos? ¿Cuáles son esos carteles que venden el fentanilo en los Estados Unidos? ¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos?”, insistió Sheinbaum Pardo.
El 22 de febrero de 2025, Trump aseguró no estar contento con México, ni con Canadá, en un discurso ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), justo al hacer referencia a los aranceles impuestos a China, por su rol en el tráfico de fentanilo.
“Hace unas semanas impuse un arancel del 10 por ciento a todos los productos procedentes de China debido a que están enviando fentanilo a nuestro País a través de México. Por cierto, no estoy contento con México, ni tampoco con Canadá”, enfatizó el magnate neoyorquino, durante en el evento llevado a cabo en Maryland, pero sin especificar cuál era la razón de su molestia.