El empresario Carlos Slim Helú, afirmó, el 10 de febrero de 2025, que los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump “no funcionan”, ya que, según él, acabarían provocando “una explosión” de la inflación, por lo que aseguró que “son una estrategia de negociación” del mandatario estadounidense.
“Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión”, enfatizó el magnate de origen libanés, durante una conferencia de prensa, llevada a cabo en las oficinas de Grupo Financiero Inbursa.
El presidente honorario y vitalicio de América Móvil y Grupo Carso indicó que México tenía mucho espacio para absorber aranceles, debido a que había un tipo de cambio de 16 pesos por dólar y se fue a 21, y “con la imposición de las tarifas, se iba a 22 pesos por dólar”.
“Si el tipo de cambio se hubiera ido a 22 pesos por dólar ya no pinta el arancel”, argumentó Slim Helú, cuyas declaraciones fueron realizadas antes de que Trump aplicara aranceles del 25 por ciento al acero y el aluminio.
El magnate de origen libanés minimizó la amenaza arancelaria, al asegurar que eran parte de una estrategia de “negociación”, por lo que pronosticó que Trump no los acabaría imponiendo, pese a sus amenazas.
“Yo creo que no va imponer un arancel general. Si todo lo que se importe a Estados lleva el 25 por ciento, la inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial”, vaticinó el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil.
Publicidad
Slim Helú, de 85 años de edad y la persona más rica de México, reconoció que Estados Unidos no estaba en “un buen momento” económico, pero recomendó que lo que tenía que hacer dicho país era “fortalecer la inversión y reducir los gastos”.
El magnate de origen libanés declaró que el costo de mano de obra china era de 9 dólares, mientras que en México es de 4.5 dólares en la industria de manufactura. “Ya no es la China de 2003, cuando el costo de la mano de obra era de 0.60 centavos de dólar”.
El presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil apuntó que otro de los problemas de Estados Unidos por resolver, era su dependencia de los productos chinos. Asimismo recordó que en marzo de 2021, el entonces presidente Joseph Biden declaró la guerra arancelaria a China.
“A partir de ahí empezó a tomar medidas, que ya estaban preparándose y de repente dejó de suministrar semiconductores. Y salieron corriendo los estadounidenses a conseguir semiconductores”, comentó Slim Helú.
Además, el magnate de origen libanés expresó que de la noche a la mañana Biden lanzó un plan para llevar plantas de semiconductores de Taiwán a Arizona, e inyectó un capital de 50 millones de dólares para impulsar la industria de chips en el mercado estadounidense.
El presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil también abundó que Estados Unidos importaba muchas cosas de China, por lo que previó que habría una competencia tecnológica y económica cordial entre ambas naciones.
Por otra parte, Slim Helú demandó al sector privado y al Gobierno Federal a invertir hasta el equivalente a 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2025, a fin de impulsar la economía mexicana.
“Estamos convencidos que tenemos que invertir más del 25 por ciento, de ser posible este año […] Debemos invertir entre 25 y 28 por ciento, es lo que nos va a dar desarrollo”, aconsejó el magnate de origen libanés, quien añadió que las nuevas medidas económicas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Plan México, eran planes que podrían impulsar la economía mexicana y el desarrollo del país.