Esta noche trascendió a través de TV Azteca que Daniel Bisogno falleció a los 51 años de edad, por complicaciones resultantes del trasplante de hígado al que había sido sometido en septiembre pasado.
El legendario conductor había enfrentado problemas de salud a lo largo de su vida, según llegó a confesar ante sus compañeros de “Ventaneando”, pero fue en 2023 cuando su situación se complicó y fue internado de urgencia debido a problemas en el esófago ocasionados por la ruptura de várices.
“Primero pensaron que eran amibas y sí, pero el tratamiento fue fuerte, vuelvo a hacerme estudios hasta que el doctor me dijo hay que hacerse exámenes de todo”; y aunque él mismo admitió tener miedo de que fuera VIH, las pruebas arrojaron resultados negativos.
2024 fue un año especialmente duro, cuando tuvieron que realizarle el trasplante de hígado, y le siguieron varios meses con altibajos de salud, incluyendo problemas pulmonares y líquido en los pulmones, y aunque Bisogno volvió por momentos a trabajar, finalmente había sido internado por una infección en las vías biliares, falleciendo este jueves 20 de febrero.
“”Con la más profunda tristeza lamentamos informar una noticia que nunca hubiéramos querido dar: Nuestro querido Daniel Bisogno acaba de fallecer a causa de las complicaciones que le sobrevinieron luego del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado. “Ventaneando” está de luto. Se fue uno de nuestros miembros más destacados.
Descanse en paz. Honraremos su recuerdo siempre”, se lee en el comunicado oficial de TV Azteca y “Ventaneando”.
Publicidad
Daniel Bisogno Méndez nació el 19 de mayo de 1973 en la Ciudad de México. Tras estudiar Ciencias de la Comunicación, se dedicó a forjar una trayectoria en programas televisivos, donde destacó su participación en los espectáculos como conductor de “Ventaneando” durante casi 30 años, invitado por Paty Chapoy en los 90.
Sin miedo a las controversias, Bisogno hizo eco de un humor negro, ácido estilo desenfadado y comentarios sarcásticos que siempre garantizaron entretenimiento y vigencia. Además de la conducción, incursionó en la actuación, el doblaje y el teatro, participando en obras como “El Tenorio Cómico”.
Q.E.P.D.