11.5 C
Tijuana
domingo, febrero 2, 2025
Publicidad

Trump autoriza redadas en escuelas, iglesias y hospitales; deportaciones comenzaron: zar fronterizo

El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump autorizó, el 21 de enero de 2025, que autoridades de migración de EE. UU. pudieran arrestar a personas en lugares como iglesias, escuelas y sus alrededores.

“Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La Administración Trump no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden y, en cambio, confía en que utilicen el sentido común”, señaló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en un comunicado.

Publicidad

Anuncio

El Gobierno de Biden emitió en 2021 las directrices que limitaban la aplicación de las leyes de migración cerca de lo que denominaban zonas protegidas, sustituyendo normas de aplicación similares, de 2011 y 2013.

Un día antes, Benjamine Huffman, titular interino de dicha institución, emitió dos directrices esenciales para poner fin a la supuesta invasión de la frontera sur de Estados Unidos y empoderar a las fuerzas de seguridad federales, para proteger a los estadounidenses.

Publicidad

Anuncio

La primera directriz del titular del DHS anuló las órdenes de la Administración encabezada por Joseph Biden, para las acciones de cumplimiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) -ambas por sus siglas en inglés, que impidieron la aplicación de la ley, en o cerca de las llamadas áreas “sensibles”.

La segunda directriz emitida por Huffman puso fin al abuso de la libertad condicional humanitaria y regresó el programa a un sistema de evaluación caso por caso. Ante ello, El ICE y la CBP eliminarían gradualmente cualquier programa de libertad condicional que no se ajustara a la ley.

Publicidad

“La Administración Biden-Harris abusó del programa de libertad condicional humanitaria para permitir indiscriminadamente que 1.5 millones de migrantes ingresaran a nuestro país. Todo esto se detuvo el primer día de la Administración Trump. Esta acción devolverá el programa de libertad condicional humanitaria a su propósito original de evaluar a los migrantes caso por caso”, informó el Departamento de Seguridad Nacional.

El 21 de enero de 2025, el zar fronterizo Tom Homan aseveró que las deportaciones comenzaron ese mismo día, después de que Trump regresó a la Presidencia de EE. UU. Al ser cuestionado por la prensa, respecto a dónde comenzaron las redadas de migrantes, no indicó un lugar específico y añadió, sin tener pruebas, que las redadas eran contra migrantes irregulares, con antecedentes penales.

“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos está ahí afuera haciendo cumplir la ley hoy en operaciones”, afirmó en entrevista con la cadena CNN. “Las deportaciones comenzaron hoy […] Si el ICE encuentra personas que no tienen antecedentes penales pero que están en el país ilegalmente, también serán arrestada”, repitió en una entrevista a Fox News.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img