11.5 C
Tijuana
domingo, febrero 2, 2025
Publicidad

Trasladan al Carmen Serdán a 120 migrantes varados con citas canceladas de CBP One

 

Con más dudas que certezas, 120 migrantes que quedaron varados en Tijuana tras la cancelación o reprogramación de sus citas de asilo humanitario a través de la aplicación CBP One fueron trasladados al albergue federal Carmen Serdán. Este inmueble ha modificado sus protocolos para atender a familias enteras y personas en situación de riesgo ante la emergencia migratoria que enfrenta Baja California.

Publicidad

Anuncio

Tanto la Subsecretaría de Atención a la Población Vulnerable como la Dirección Municipal de Atención al Migrante y Derechos Humanos han atendido las necesidades básicas de los migrantes, quienes enfrentan desinformación jurídica respecto a sus solicitudes de asilo humanitario en Estados Unidos.

“Que ellos les expliquen este asunto, no los mexicanos. Nosotros los mexicanos podemos facilitar, ayudar, pero la entrada es de ellos, ustedes lo saben. Yo puedo decir que con el CBP One hoy mismo recibí llamadas de gente que le reprogramaron su cita para febrero, pero ahorita lo que nos preocupa es la gente que no tiene dónde quedarse. Ya hubo campamentos anteriores, pero hay asaltantes en la ciudad, hay mucha violencia en la ciudad y eso no lo queremos. Yo lo que me puedo comprometer, incluso el pastor también, es que vayan a un albergue y mañana regresen. Nadie va a evitar que salgan del albergue y sigan su trámite”, explicó horas antes de que fuera destituido como director municipal de Atención al Migrante en Tijuana, José Luis Pérez Canchola.

Publicidad

Anuncio

“Se está dando una posibilidad para ver si el cónsul de Estados Unidos pueda atender el tema mañana, no sé. Apenas voy a ver eso”, señaló Jorge Álvaro Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California.

La incertidumbre se prolongó por cuatro horas, hasta que a las cinco de la tarde llegaron seis unidades de taxis de distintas rutas para trasladar a los migrantes al albergue Carmen Serdán, operado por el gobierno federal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). También se ofreció la opción de trasladarlos al albergue Embajadores de Jesús, conocido por haber atendido a la población haitiana durante la oleada migratoria de 2016.

Publicidad

“Ahorita estamos hablando de que son 150. Entre 120 y 150 personas que tenían el ingreso en el turno de las 12. Creo que sí, a las 12. Eran los que tenían el ingreso a esa hora, y por supuesto, con la noticia de que fue suspendida la aplicación CBP One. Vamos a esperar a que haya alguna noticia que ellos puedan recibir para tomar una decisión”, comentó Adriana Minerva Espinoza Nolasco, subsecretaria de Atención a la Población Vulnerable en Baja California.

En la garita de El Chaparral permanecieron dos patrullas, tres agentes policiacos municipales, personal de movilidad y representantes de Atención a la Población Vulnerable, quienes canalizaron a los migrantes que llegaron al puerto fronterizo de San Ysidro con sus citas canceladas. Fueron llevados a distintos albergues en espera de que los gobiernos mexicano o estadounidense brinden una solución sobre la cancelación de sus citas de asilo humanitario.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ernesto Eslava
Ernesto Eslava
Maestría en Gestión y Políticas Públicas por UIA Tijuana; Diplomado en desarrollo de contenidos web por Ibero Tijuana, en curso Diplomado de Periodismo de Investigación por Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Licenciatura en Comunicación por UABC. Productor del Podcast Libre Como El Viento en Semanario ZETA desde 2020.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img