El Grupo Easy Haus se unió a la causa de la Fundación Tijuana Sin Hambre de erradicar la hambruna en la ciudad fronteriza, a través del programa “Una casa para ti, esperanza para muchos”, con el que se esperan ofrecer hasta 500 desayunos cada mes por cada casa vendida por la empresa desarrolladora.
“Es un gusto para nosotros poder formar parte de las filas de Tijuana Sin Hambre, nos comprometimos a ser embajadores de la marca y contribuir de manera permanente. Cada una de nuestras viviendas o departamentos que vendamos, un porcentaje de su venta va a estar destinado para aportar y donar a esta noble causa”, expresó el Director General de Grupo Easy Haus, y también Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda de Tijuana (Canadevi), Xavier Ibarra.
Por su parte la Directora de Relaciones Públicas de Tijuana Sin Hambre, Ivonne Martínez, compartió que gracias a este programa podrán continuar ayudando a quienes más lo necesitan, siendo los principales beneficiados albergues de migrantes, de menores no acompañados, orfanatos y gente en situación de calle.
Actualmente la fundación apoya a 30 albergues en la ciudad brindando comidas preparadas, sin embargo, como en todas las causas hacen falta más manos, pues solo se cuenta con tres personas quienes son las encargadas de cocinar los tres mil 500 platillos que se reparten diariamente por los dos mil 500 voluntarios que forman parte de la fundación.
Es por ello que Ivonne Martinez invitó a quien se quiera sumar al proyecto, ya sea como empresa, voluntarios o escuelas, a contactarlos a través de sus redes sociales oficiales o su página de internet https://fundaciontijuanasinhambre.org/ para obtener información de cómo unirse y poder continuar trabajando por una Tijuana sin hambre entregando más de un millón 100 mil platillos cada año.
Tijuana Sin Hambre se fundó oficialmente en 2022, sin embargo fue un proyecto que inició en 2019 en una comunidad vecinal de Tijuana en la que los residentes se unieron para donar despensas a las personas afectadas por la pandemia del COVID-19.
No obstante, al ver la necesidad de las personas en situación de calle, más voluntarios se fueron sumando para poder ofrecer comidas recién hechas de manera diaria y disminuir la hambruna de dicho sector en la ciudad. Con el tiempo también ayudaron a albergues y orfanatos, llegando actualmente a 380 mil beneficiarios.