11.5 C
Tijuana
domingo, febrero 2, 2025
Publicidad

A discreción, primeras 30 deportaciones de Trump en Tijuana

Un total de 30 deportaciones se han registrado durante las primeras 13 horas del 20 de enero de 2025, día en que Donald Trump asumió como el presidente número 47 de los Estados Unidos. Entre las personas devueltas a México por la garita de San Ysidro, se encuentran dos niños de origen oaxaqueño.

Agentes de migración revelaron a ZETA que estas deportaciones corresponden a migrantes que cruzaron la frontera por zonas agrestes en el este de Tijuana o por la avenida Internacional. Según explicaron, los procesos de detención se resolvieron en menos de 36 horas al no cumplir los migrantes con los requisitos para procesar su solicitud de asilo humanitario ante un juez de migración en Estados Unidos.

Publicidad

Anuncio

Fotos: Ernesto Eslava

Entre los deportados se encontraba una familia oaxaqueña con dos menores de edad. Los padres optaron por no ser trasladados al albergue del Instituto Nacional de Migración (INM), ejerciendo su derecho a permanecer en libertad de tránsito por Tijuana.

La situación genera incertidumbre entre los migrantes que perdieron sus citas de asilo humanitario, inicialmente programadas para el 20 de enero, pero canceladas. Muchos habían dejado los albergues con todas sus pertenencias, esperando cruzar la frontera e iniciar sus procesos de asilo en Estados Unidos.

Publicidad

Anuncio

Ante esta situación, la garita de El Chaparral fue reforzada con agentes de la Guardia Nacional y personal de migración, quienes buscan contener posibles protestas derivadas de la cancelación o reprogramación de las citas, ahora previstas para mediados de febrero de 2025.

Fotos: Ernesto Eslava

Hasta el momento, las autoridades estatales y federales no han emitido información oficial sobre estas deportaciones ni han detallado las estrategias para manejar el flujo migratorio que se espera en Baja California, particularmente en Tijuana y Mexicali, donde se concentran las deportaciones y las solicitudes de asilo humanitario.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ernesto Eslava
Ernesto Eslava
Maestría en Gestión y Políticas Públicas por UIA Tijuana; Diplomado en desarrollo de contenidos web por Ibero Tijuana, en curso Diplomado de Periodismo de Investigación por Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Licenciatura en Comunicación por UABC. Productor del Podcast Libre Como El Viento en Semanario ZETA desde 2020.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img