15 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

Presentan libro “¿Y por qué los mataron?” en FIL Guadalajara

En la XXXVIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el jueves 5 de diciembre los periodistas asesinados en México en los últimos sexenios (168 del año 2000 a la fecha, de acuerdo con Artículo 19), fueron recordados en la presentación del libro “¿Y por qué los mataron?”, editado este año por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En el libro participan cuatro autores con sus respectivos testimonios: Leopoldo Maldonado, con “Las violencias contra la prensa en espiral ascendente e imparable”; Adela Navarro, codirectora de ZETA, con “20 años, una herida abierta. 2004: el asesinato del periodista Francisco Javier Ortiz Franco”; Yohali Reséndiz con “¿Quiénes afirman que en México sí hay libertad de prensa se equivocan?”; y José Carlos Nava Vargas, con “Cambios en las condiciones de riesgo y las dinámicas de agresión para periodistas y personal de prensa en la comarca lagunera: entre el periodismo necromáquina y el del autoritarismo democrático”.

Publicidad

Anuncio

En “¿Y por qué los mataron?”, Yohali Reséndiz da cuenta del atentado a Jesús Blancornelas, cofundador de ZETA, en el que perdió la vida su escolta Luis Lauro Valero en Baja California, en 1997; incluso en la presentación editorial en Guadalajara, Reséndiz rememoró el caso de Lourdes Maldonado, asesinada en 2022, también en BC.

Además, durante la presentación editorial, Salvador Romero citó el texto de Adela Navarro, a dos décadas de impunidad del asesinato del editor de ZETA, Francisco Ortiz Franco, sucedido el 22 de junio de 2004: “El texto que nos presenta Adela Navarro, directora de ZETA, nos pone los pelos de punta: teniendo las líneas de investigación, ni siquiera se persiguió; el expediente se guardó o se perdió”.

Publicidad

Anuncio

Para obtener gratuitamente un ejemplar (de ocho disponibles) de “¿Y por qué los mataron?”, sólo debe recogerse en las oficinas de ZETA, de lunes a jueves, en horario de 09:00 AM a 6:00 PM; y los viernes de 09:00 AM a 2:00 PM. Hasta agotar existencias.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -