15.4 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

Lapicero Rojo, editorial tijuanense, en FIL Guadalajara

Guadalajara, Jalisco. La editorial tijuanense Lapicero Rojo que dirige Miguel Alberto Ochoa participa en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que se desarrolla del sábado 30 al domingo 8 de diciembre en Expo Guadalajara.

Los títulos editados por Lapicero Rojo están disponibles en el stand L-24 del Área Nacional de Expo Guadalajara, entre ellos, por ejemplo, “Regiones del Alba”, de Lauro Acevedo; “60 … y muchos. Por los senderos de la infancia”, de Jorge Torres García del Moral; “Aurora boreal y otros cuentos”, de Mauricio Carrera, y muchos más.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, en el stand L-24 también están disponibles algunos títulos editados por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), entre ellos diversos poemarios de autores ganadores del Premio Nacional de Poesía Tijuana que convoca anualmente la paramunicipal tijuanense.

Por el stand L-24 también pueden apreciarse algunos títulos como “El libro de las cosas que no existen”, del poeta chihuahuense Enrique Servín, editado por Trevizo Loya Edgar Noé; “Notas desde la pandemia”, del poeta bajacaliforniano Roberto Castillo Udiarte; así como “Poetas de frontera”, de Enrique Mendoza Hernández, título ganador del Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, editado por el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), en 2024, por citar algunos.

Publicidad

Anuncio

Miguel Alberto Ochoa también informó que en el stand estarán disponibles durante FIL Guadalajara algunos títulos del acervo del Centro Cultural Tijuana (CECUT).

Firmas de libros y presentaciones editoriales también se llevarán a cabo en el stand L-24 de Lapicero Rojo. Para dar seguimiento a las actividades de Lapicero Rojo Editorial en FIL Guadalajara está disponible su cuenta de Facebook: lapicerorojoeditorial

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -