16.7 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

Impartirán curso de Lengua de Señas Mexicana

La Red de Bibliotecas Públicas de Tijuana impartirá clases de Lengua de Señas Mexicana, en el presente ciclo escolar, para concluir en diciembre de este año, en diversas bibliotecas se la ciudad.

“Como parte de las actividades que se realizan en la Red de Bibliotecas Públicas Municipales para fomentar la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad, se ofrecerá de manera gratuita el curso de Lengua de Señas Mexicana en distintos niveles”, emitió la Red de Bibliotecas Municipales.

Publicidad

Anuncio

La Red detalló que el taller será impartido por la capacitadora Lizbeth Mejía, quien tiene como principal objetivo que los ciudadanos adquieran las herramientas básicas para una comunicación funcional con la comunidad sorda.

Las clases en los tres niveles se impartirán de la siguiente manera: El primer taller se titula Alfabetización de la Lengua de Señas Mexicana para niños sordos, está dirigido a niños de 7 a 13 años de edad y se llevará a cabo en la Biblioteca Benito Juárez, los lunes y viernes de 10:30 a.m. a 12:30 p.m.

Publicidad

Anuncio

Además, el Curso de Lengua de Señas Mexicana en su segundo nivel avanzado está dirigido a personas mayores de 18 años y se realizará los martes y jueves de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., en la Biblioteca Josefa Ortiz de Domínguez.

Y el Curso de Lengua de Señas Mexicana en su tercer nivel avanzado se impartirá a personas mayores de 18 años, todos los miércoles, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., en la Biblioteca Benito Juárez.

Publicidad

Para mayores informes, está disponible el teléfono de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales: 664-684-2691, o acudir directamente a la Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales en Avenida Centenario número 10151, junto a la Biblioteca Pública Regional Benito Juárez de Tijuana. Cupo limitado.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -