17 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

Sheinbaum nombra a José Merino como titular de la próxima Agencia de Transformación Digital

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta de la República electa, anunció, el 26 de junio de 2024, que José Antonio Peña Merino dirigirá la nueva Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal.

Desde el 5 de diciembre de 2018, Peña Merino fungió como titular de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México, primero durante la Administración de Sheinbaum Pardo -hasta el 16 de junio de 2023- y luego de la encabezada por Martí Batres Guadarrama, hasta el 30 de noviembre de ese último año, cuando se sumó a la campaña de la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM).


Publicidad


Durante una conferencia de prensa -llevada a cabo desde su casa de transición- Sheinbaum Pardo destacó el “gran trabajo” realizado por Peña Merino en el Gobierno de la Ciudad de México, por lo que, según ella, lo convertía en la persona idónea para liderar la nueva Agencia.

“Recuerdan que planteamos la Agencia de Transformación Digital del Gobierno. Les puedo decir de una vez que su titular va a ser José Antonio Peña Merino, ya les di la nota, lo vamos a presentar después, pero es casi obvio que habiendo hecho un gran trabajo en la Ciudad va a estar en esa área y ya lo podemos presentar un día de cómo estamos planteando”, informó Sheinbaum Pardo.

No obstante, la virtual presidenta de la República electa aclaró que la creación de esta Agencia no representaría un aumento en el presupuesto, ya que se buscaba integrar distintas áreas del Gobierno Federal, para trabajar en la transformación digital.


Publicidad

 


“Porque no es la creación de algo nuevo que va a representar más presupuesto, sino juntar distintas áreas del Gobierno Federal que nos permitan trabajar en ello”, explicó Sheinbaum Pardo, quien también mencionó que la digitalización en diferentes áreas de su Administración permitiría incrementar los ingresos.

“Entonces, digitalizando en distintas áreas vamos a tener más ingresos y ya en su momento cuando ya se vaya a presentar el Presupuesto lo platicamos”, apuntó la virtual presidenta de la República electa, quien también enfatizó la importancia de los proyectos de digitalización, al interior y al exterior del Gobierno Federal.

“Hay muchos proyectos de digitalización hacia dentro del Gobierno que es muy importante. Al presidente [Andrés Manuel López Obrador] no le dio mucho tiempo esa parte de mejorar toda la normatividad interna y es importante hacerlo para facilitar los trámites y hacia afuera también. La inversión pública y la inversión privada se facilitan cuando hay trámites sencillos”, agregó Sheinbaum Pardo.

Asimismo, la virtual presidenta de la República electa externó que si bien no se realizaría una una reforma fiscal para incrementar los ingresos del Gobierno Federal, la digitalización de trámites provocaría ahorros en el gasto y una mayor eficiencia del presupuesto.

“No pensamos hacer una reforma fiscal. ¿De dónde vamos a obtener recursos? De la digitalización hacia el interior del gobierno, digitalización del [Servicio de Administración Tributaria] SAT, que creemos que nos va a dar un potencial de recaudación importante”, finalizó Sheinbaum Pardo.

¿QUIÉN ES JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO?

José Antonio Peña Merino, de 49 años de edad, nació en la Ciudad de México en 1974. Es Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), especializado en economía política y metodología. Asimismo, cuenta con un Doctorado en Ciencia Política, en la Universidad de Nueva York (NYU), en donde se especializó en economía política y metodología cuantitativa.

Es cofundador de Data Cívica, organización no gubernamental, creada en 2015 dedicada al uso de datos y tecnología sobre temas de derechos humanos y violencia. Fundó la empresa Data4, dedicada a la generación, gestión, análisis y visualización de datos.

Además, es docente del Departamento de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el cual integra desde 2006. De 2014 a la fecha es profesor en la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos del CIDE.

Ha escrito libros como ‘El Consumidor Mexicano del Siglo 21’ y ‘Ciudadanos.mx: Tuiter y cambio político en México’. Es colaborador frecuente en la revista Nexos, el diario El País y el medio digital Animal Político. También ha escrito en: Letras Libres, Americas Quarterly, el suplemento Enfoque de Reforma, Este País, Quién, Chilango, El Economista, Excélsior y Milenio.

Desde el 5 de diciembre de 2018, fungió como titular de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México, primero durante la Administración de Claudia Sheinbaum Pardo -hasta el 16 de junio de 2023- y luego de la encabezada por Martí Batres Guadarrama, hasta el 30 de noviembre de ese último año, cuando se sumó a la campaña de la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM).

Peña Merino fue coautor del artículo ‘La ivermectina y las probabilidades de hospitalización por COVID-19: evidencia de un análisis cuasi-experimental basado en una intervención pública en la Ciudad de México’, el cual fue publicado en la revista SocArXiv y eliminado en febrero del 2022 por su director.

En un comunicado acerca de esta decisión, SocArXiv aseguró que los autores del informe, “a través de su agencia que administra el medicamento, reclutaron sujetos experimentales de manera no ética, aparentemente sin consentimiento informado, y por lo tanto el estudio es un estudio no ético”. Asimismo, la revista científica British Medical Journal (BMJ) calificó como “poco ético” la distribución de este medicamento, en un artículo publicado en febrero de 2022.

 

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas