16.2 C
Tijuana
martes, junio 18, 2024
Publicidad

SCJN turna a ministra Loretta, acción de inconstitucionalidad vs Fondo de Pensiones del Bienestar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó, el 14 de junio de 2024, a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, la acción de inconstitucionalidad que presentaron diputados de oposición, el 28 de mayo del presente año, contra la reforma impulsada el presidente Andrés Manuel López Obrador, para la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar -que en un inicio tendría, al menos, 40 mil millones de pesos-, para definir si la admitía o no.

Lo anterior fue informado a través de la lista de notificaciones del Pleno del máximo tribunal constitucional, donde se consignó que el juicio constitucional interpuesto contra la reforma -que entró en vigor el 1 de mayo del presente año-, estuviera bajo el expediente 116/2024.


Publicidad


El 28 de mayo de 2024, Jorge Romero Herrera, Rubén Ignacio Moreira Valdez y Elizabeth Pérez Valdez, respectivos coordinadores de los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, presentaron una acción de inconstitucionalidad, en contra de la reforma al sistema de pensiones.

Durante una conferencia de prensa Romero Herrera, Moreira Valdez y Pérez Valdez anunciaron el recurso interpuesto ante el máximo tribunal constitucional, para, según ellos, evitar que el Gobierno Federal encabezado por López Obrador, se apoderara de los ahorros de los mexicanos.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro detalló que la reforma aprobada disponía de manera automática del dinero de las cuentas inactivas para crear un fondo de 40 mil millones de pesos, para pagar un complemento de pensión para otras personas.


Publicidad

 


“El Gobierno decidió quedarse con los recursos de las y los trabajadores de este país. Decidimos acudir a la acción de inconstitucionalidad. El día de hoy, con la firma de todos las y los diputados de los tres partidos, obviamente encabezados por mis compañeros coordinadores se presentó la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y nosotros esperamos un procedimiento rápido para evitar que Morena se quede con 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años”, destacó Moreira Valdez.

Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión señaló que la gente debía recordar que se impuso una reforma que, según él, le quitaba a las personas mayores de 70 años de edad, un dinero ahorrado para su retiro, mismo que no habían reclamado.

“Era un recurso privado que era tuyo, lo que hicieron fue quitártelo por decreto. La mayoría de Morena oficialista de la 4T, por más que lo quieran maquillar, por más que quieran decir que sigue de una manera individualizada, lo que hicieron fue, sin preguntarte, quitarte tu dinero. Y eso en este País es ilegal”, precisó Romero Herrera, quien también aseveró que eso se llamaba confiscar bienes y algunos dirían que eso era “robar” los bienes de la gente.

“A eso equivale, para todas las personas que tengan una cuenta corriente bancaria, es absoluta la equivalencia a que mañana te enteraras que el Gobierno sustrae tus ahorros de tu cuenta bancaria para llevársela a un fondo público sin tu consentimiento. Bueno, pues aquí y en China eso se llama confiscarte tus bienes”, enfatizó el diputado panista.

Foto: Cuartoscuro

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas