17.1 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

Intento de golpe de Estado en Bolivia; AMLO y Sheinbaum lo condenan

Un grupo de militares, dirigidos por el general Juan José Zúñiga, tomó con tanquetas, el 26 de junio de 2024, la Plaza Murillo, de La Paz, Bolivia, y entró al Palacio de Gobierno, el cual desalojaron, en un supuesto intento de golpe de Estado contra la Administración de Luis Alberto Arce Catacora, presidente desde el 8 de noviembre de 2020.

Periodistas y civiles fueron desalojados con gases de la plaza, mientras autoridades militares intentaban avanzar hacia la sede de Gobierno, donde tiraron una puerta de acceso. Tras ello, el comandante del Ejército bajó de un vehículo blindado e indicó que el movimiento se debía a un supuesto ultraje a las Fuerzas Armadas de Bolivia.


Publicidad


“Nuestra molestia, es deber y obligación recuperar esta patria, basta de destrozar y empobrecer a nuestra patria, basta de humillar a nuestro Ejército. Hemos venido a manifestar nuestra molestia, basta de ultrajes. Vamos a tomar [la Casa Grande del Pueblo]. No puede ser que la lealtad de los comandantes se pague con la deslealtad”, enfatizó el mando militar.

“No es el pueblo, el pueblo está en sus casas, esas son balas de los masistas. Con el pueblo nunca. Hay unidades de Policía que también están manifestando, las unidades policiales también están molestas por el manoseo político”, respondió el comandante.

El general declaró a la prensa en la Plaza Murillo, ante el Palacio Quemado, sede del poder Ejecutivo, que “la movilización de todas las unidades militares” busca expresar su molestia “por la situación del país”.


Publicidad

 


“Basta ya. No puede haber esta deslealtad”, enfatizó Zúñiga, quien también afirmó que seguía obedeciendo al presidente Arce Catacora “por ahora”, pero que tomaría medidas para “cambiar el Gabinete de Gobierno”.

Según lo reportó el diario español El País, Zúñiga fue destituido de su cargo el martes 25 de junio de 2024, tras una serie de amenazas contra Juan Evo Morales Ayma, ex presidente de Bolivia desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019,.

En declaraciones a la televisión, el mando militar había dicho que Morales Ayma “no puede ser más presidente de este país”, pero que “llegado el caso”, agregó, no permitiría “que pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo”, debido a que, según él, las Fuerzas Armadas eran “el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, intentó impedir en persona el presunto golpe de Estado, por lo cual tuvo un altercado con un coronel del Ejército que, dentro de un carro militar, se manifestaba en contra del orden constitucional.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, confirmó lo sucedido y agregó que fueron bloqueadas las cuatro esquinas de ingreso al Palacio de Gobierno. “Entendemos que es una sanción del Ejército, que se ha movilizado, que ha sacado a la gente de la Plaza Murillo. Han realizado estas operaciones de manera irregular”, dijo.

En tanto que el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, señaló que se trataba de una protesta del Comando del Ejército y que el Gobierno iba a defender la democracia. Mientras que el viceministro Jorge Silva, por su parte, dijo que todo el Gabinete de Arce se encontraba en la Casa Grande del Estado. “Llamamos a defender la democracia”, pidió.

“Desde hace una hora, comandantes de divisiónes, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones (encuartelamiento). Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia”, denunció Morales Ayma, en su cuenta de la red social X.

“Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocanos (sic) a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”, escribió el ex presidente boliviano, minutos después.

“Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, insistió Morales Ayma.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, indicó, por su parte, Arce Catacora, quien es militante del partido de Morales Ayma, el Movimiento al Socialismo (MAS), además de que fue su ministro de Economía y Finanzas.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Leonardo Almagro Lemes, afirmó desde Paraguay que dicho organismo no toleraría “ninguna forma de quebrantameinto del orden constitucional legítimo en Bolivia”.

“La Secretaría General de la OEA condena de la forma mas enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana”, afirmó Almagro Lemes, quien también expresó su “solidaridad con el presidente de Bolivia.

“La comunidad internacional, la OEA, la Secretaría General de la OEA, no toleraran ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar”, agregó el diplomático uruguayo.

“Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, señaló el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en su cuenta de X.

“El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luís Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo al posicionamiento del gobierno de México”, comentó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual mandataria mexicana electa, también en X, antes Twitter.

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas