25.8 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

Integrantes de SCJN y del CJF participarán en foro por reforma al Poder Judicial de la Federación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunciaron que los ministros y consejeros integrantes de los mismos, participarán, el 27 de junio de 2024, en el inicio de los “Diálogos para la Reforma al Poder Judicial”, que se realizarán en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

A través de un comunicado, la SCJN y el CJF señalaron que era indispensable que los juzgadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) emitIeran su opinión y fueran escuchados en los foros para la reforma.


Publicidad


“Las ministras y ministros que integran el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) e integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, participarán en los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, a los que convoca el H. Congreso de la Unión, cuyo objetivo es fomentar un diálogo abierto sobre uno de los temas de mayor relevancia para nuestro país”, indicaron la SCJN y el CJF.

“Es indispensable que se escuche la opinión de las juzgadoras y los juzgadores que integran el Poder Judicial de la Federación en una reforma de este calado”, señalaron la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal.

Desde las 17:00 horas del 27 de junio de 2024 se llevará a cabo en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el primero de los nueve foros de parlamento abierto aprobados para discutir la reforma al Poder Judicial de la Federación.


Publicidad

 


En estos diálogos participarán ministros de la SCJN, magistrados, jueces, especialistas, representantes de colegios de abogados, legisladores de las distintas bancadas, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), un representante de la Fiscalía General de la República (FGR), entre otros.

En este primer encuentro e intercambio de ideas, los temas a tratar por los participantes serán dos: ‘¿Qué Poder Judicial tenemos?’, y ‘¿Qué Poder Judicial queremos?’. La reforma al PJF forma parte de un paquete de 18 modificaciones que fue enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 5 de febrero de 2024.

El mandatario ha dicho que espera que estas reformas sean avaladas por el Congreso de la Unión en la LXVI Legislatura que comienza el 1 de septiembre de 2024, durante su primer mes de ejercicio y el último de la actual Administración.

El 10 de junio de 2024, tras una reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual mandataria nacional electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ella informó que una de las reformas prioritarias de la nueva Legislatura era la del Poder Judicial de la Federación.

Durante su mensaje, Sheinbaum Pardo comentó que antes de su discusión y posible aprobación legislativa, se convocaría a un diálogo nacional, en el que participarían todos los sectores involucrados en la misma, y que se buscaba que fuera difundida para el grueso de la población.

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas