23.2 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

Felipe Calderón califica de “muerte anunciada de la República”, la reforma al Poder Judicial

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa​​ -ex presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012- vaticinó que de concretarse la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), sería “la muerte anunciada de la República”.

Durante su intervención en el XVII Foro Atlántico ‘América y Europa: Democracia y Libertad’, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, llevado a cabo el 27 de junio de 2024, en Madrid, España, el ex mandatario nacional destacó que en octubre de 2022 había advertido respecto a la fragilidad democrática en México, así como la ejecución de un proyecto destinado a socavarla, para así extender el poder del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.


Publicidad


El también ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN), del 9 de marzo de 1996 al 9 de marzo de 1999, señaló que este proyecto, con la virtual mandataria nacional electa, Claudia Sheinbaum Pardo, “se ha incrementado y fortalecido”, debido a que Morena y sus aliados, los partidos Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y del Trabajo (PT), podrían conseguir la mayoría en el Congreso de la Unión.

“Ahora, pasada la elección en donde ganó la candidata del partido de gobierno, Claudia Sheinbaum, las amenazas siguen, se han incrementado y fortalecido. Por desgracia, este intento de demolición sigue, reimpulsado ahora por una mayoría absoluta de votos, con la muerte anunciada de la República, tal como la conocemos”, insistió el ex titular de la Secretaría de Energía (SENER), del 2 de septiembre de 2003 al 1 de junio de 2004, durante la Administración de Vicente Fox Quesada.

“Es decir, la desaparición este mismo septiembre del Poder Judicial, de la Suprema Corte [de Justicia de la Nación], de los magistrados, de todos los jueces, de todos los órganos autónomos incluyendo el [Instituto Nacional Electoral] INE, los económicos, las comisiones de competencia, las de telecomunicaciones, para ser sustituidos por candidatos electos popularmente, lo cual supone, por militantes y dirigentes leales a la causa populista”, dijo el ex director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), del 12 de febrero de 20031​ al 2 de septiembre de 2003, también durante el Gobierno de Fox Quesada.


Publicidad

 


Calderón Hinojosa también se refirió a la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión que podrían conseguir Morena y sus aliados. “Esto se agrava con una interpretación sesgada de la Constitución, buscando otorgar al partido en el poder y sus aliados una mayoría constitucional del 75 por ciento, a pesar de haber obtenido un 58 por ciento de los votos”, advirtió el político michoacano.

El ex mandatario nacional habló también de las elecciones del 2 de junio de 2024, en las cuales, consideró, los votos que dieron a la candidata de Morena, PVEM y PT, se explicarían “en función del dinero recibido por los beneficiarios, aunque podríamos discutir la legitimidad de ello”.

“El dinero regalado es un dineral, que en este año, curiosamente, tuvo un incremento de un 25 por ciento y se hizo un pago de tres bimestres en una sola exhibición. Es decir, dos meses antes de las elecciones en un país con un ingreso per capita de unos 600 euros al año, cada beneficiario recibió más o menos mil euros”, añadió el ex presidente de la República, quien también cuestionó también a las dirigencias de los partidos de oposición, Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y la Revolución Democrática (PRD).

“¿En donde estaban los representantes del PAN, PRI y PRD? El problema es que han hecho partidos tan pequeños, tan manejables en sus dirigencias, que sí les permitieron a sus dirigentes ponerse en el primer lugar de la lista plurinominal y asegurar su lugar en el Senado. Poner a sus amigos y asistentes personales incluso, y la ciudadanía fuera”, enfatizó Calderón Hinojosa.

“El proceso fue profundamente inequitativo, fue una elección de estado y ¿qué es eso? una elección donde todo el Estado, toda su fuerza, todo su poder y todo el presupuesto jugó ilegal, inequitativamente, inconstitucionalmente, anti democráticamente en favor de una candidatura que fue el caso”, abundó el ex mandatario nacional.

El ex presidente de la República afirmó que para organizar las fuerzas opositoras propuso crear un frente común entre PAN, PRI PRD y Movimiento Ciudadano (MC), que incluyera a la llamada “marea rosa”. Sin embargo, dio a entender que faltó liderazgo.

“Eso se debió haber traducido, según aquella utopía, en que las más de 20 mil candidaturas que estaban en juego pudieran ser encabezados por un líder que fuera capaz de movilizar y cubrir territorialmente, y hacer esta gran cruzada electoral que culminara en una victoria. Eso desgraciadamente no ocurrió”, lamentó Calderón Hinojosa.

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas