24.6 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

EU investiga alianza entre el Cártel de Sinaloa y empresas chinas que lavan dinero del fentanilo

Anne Milgram, titular de la Agencia para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés), y Martin Estrada, fiscal federal para el Distrito Central de California, presentaron, el 18 de junio de 2024, avances en la investigación internacional contra el tráfico de fentanilo, que involucraba al Cártel de Sinaloa y a empresas dedicadas al lavado de dinero en China.

Durante una conferencia de prensa, los funcionarios del Departamento de Justicia estadounidense (DOJ, por sus siglas en inglés), detallaron que 24 personas habían sido detenidas: una en México, una en China y 22 en territorio estadounidense. Asimismo, indicaron que la investigación arrojó que un grupo de operadores financieros tenía actividades en Los Ángeles, California, desde donde envían los recursos obtenidos en Estados Unidos, por la venta de estupefacientes a bancos chinos.


Publicidad


Asimismo, las autoridades estadounidenses aseguraron que las operaciones de lavado del dinero obtenido por el tráfico de fentanilo, entre los asociados del Cártel de Sinaloa y los intercambios clandestinos de dinero chinos, alcanzaban los 50 millones de dólares. Estrada y Milgram agradecieron la cooperación de los gobiernos mexicano y chino durante la investigación, así como por la detención de presuntos involucrados en el trasiego de precursores químicos.

“No vamos a tolerar a quienes ayudan a los cárteles a causar destrucción en este país [Estados Unidos]”, dijo Estrada en un breve mensaje en español, misma en la cual no confirmó quiénes eran las personas que habían detenido los gobiernos de México y China, durante la investigación de dicho caso.

“Tras una estrecha coordinación con el Departamento de Justicia, las autoridades chinas y mexicanas informaron a las autoridades estadounidenses que esos países arrestaron recientemente a fugitivos nombrados en la acusación sustitutiva que huyeron de Estados Unidos después de que fueron acusados ​​inicialmente el año pasado”, indicó el DOJ, en un comunicado.


Publicidad

 


“La investigación de varios años sobre esta conspiración, denominada ‘Operación Fortune Runner’, resultó en una acusación formal presentada el 4 de abril y revelada el lunes, acusando a un total de 24 acusados ​​de un cargo de conspiración para ayudar e instigar la distribución de cocaína y metanfetamina, un cargo de conspiración para lavar instrumentos monetarios y un cargo de conspiración para operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia”, agregó el Departamento de Justicia.

“La acusación formal reemplazante alega que una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa recopiló y, con la ayuda de un grupo de transmisión de dinero con sede en el Valle de San Gabriel, California y con vínculos con la banca clandestina china, procesó grandes cantidades de ganancias de drogas en moneda estadounidense en Los Ángeles. área. Luego supuestamente ocultaron las ganancias del tráfico de drogas y pusieron las ganancias generadas en Estados Unidos a disposición de los miembros del cartel en México y otros lugares”, abundó el DOJ.

“El acusado principal, Edgar Joel Martínez-Reyes, de 45 años, del este de Los Ángeles, y otros supuestamente utilizaron una variedad de métodos para ocultar el origen del dinero, incluido el lavado de dinero basado en el comercio, la ‘estructuración’ de activos para evitar los requisitos federales de informes financieros y la compra de de criptomoneda”, indicó el DOJ.

“Se espera que veinte de los individuos acusados ​​en la acusación sustitutiva sean procesados ​​en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en el centro de Los Ángeles en las próximas semanas, incluido uno que fue procesado el lunes”, reveló el Departamento de Justicia estadounidense.

“Las drogas peligrosas como el fentanilo y la metanfetamina están destruyendo la vida de las personas, pero a los narcotraficantes sólo les importan sus ganancias”, dijo el fiscal federal para el Distrito Central de California.

“Por lo tanto, para proteger a nuestra comunidad, es esencial que persigamos a los sofisticados sindicatos criminales internacionales que blanquean el dinero de la droga. Como lo demuestran esta acusación y nuestras acciones internacionales, seremos tenaces en nuestra persecución de todos aquellos que facilitan la destrucción en nuestro país y nos aseguraremos de que rindan cuentas por sus acciones”, explicó Estrada.

“La codicia implacable, la búsqueda de dinero, es lo que impulsa a los cárteles de la droga mexicanos, responsables de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos”, comentó, por su parte, la titular de la Agencia para el Control de Drogas de EE.UU.

“Esta investigación de la DEA descubrió una asociación entre asociados del Cártel de Sinaloa y un sindicato criminal chino que opera en Los Ángeles y China para lavar dinero de la droga. El lavado de dinero del narcotráfico le da al Cártel de Sinaloa los medios para producir e importar su veneno mortal a Estados Unidos”, enfatizó Milgram.

La principal prioridad operativa de la DEA es salvar vidas estadounidenses derrotando a los cárteles y a quienes apoyan sus operaciones. Esta investigación es el último ejemplo y hay más por venir […] Los narcotraficantes generan inmensas cantidades de dinero en efectivo a través de sus operaciones ilícitas”, finalizó la titular de la Agencia antidrogas.

Como parte de esta investigación, las autoridades habían incautado, aproximadamente, 5 mdd de ganancias de narcóticos, 302 libras de cocaína, 92 libras de metanfetamina, 3,000 pastillas de éxtasis, 44 libras de psilocibina u “hongos mágicos”, así como numerosas onzas de ketamina, además de tres rifles semiautomáticos con cargadores de alta capacidad y ocho pistolas semiautomáticas, enlistó el DOJ.

Foto: Gobierno de México

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas