23.2 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

EU confirma suspensión inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán, tras agresión a su personal

Dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), fueron agredidos y detenidos el viernes 14 de junio de 2024, mientras realizaban su trabajo en la comunidad de Aranza, perteneciente al municipio de Paracho, en el estado de Michoacán, inspeccionando aguacates, según confirmó Kenneth Lee Salazar, titular de la Embajada de EE.UU. en México.

“En la Embajada de los Estados Unidos, nuestra principal prioridad es proteger a nuestro personal en todo el país. Para garantizar la seguridad de nuestros equipos de inspección agrícola, APHIS ha suspendido las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán hasta que se hayan resuelto estos problemas de seguridad”, detalló el diplomático estadounidense, en un comunicado.


Publicidad


“Esta pausa no afecta a otros estados mexicanos, donde continúan las inspecciones del APHIS. Esta acción no bloquea todas las exportaciones de aguacates o mangos a los Estados Unidos, ni detiene los productos actualmente en tránsito. Esta determinación está basada en la preocupación existente por la seguridad del personal en Michoacán, no a preocupaciones fitosanitarias”, agregó Salazar.

“He estado siguiendo de cerca la situación y permanezco en contacto directo con funcionarios del gobierno estatal y federal de México. Junto con el secretario de Agricultura Tom Vilsack, el jefe adjunto de Misión Mark C. Johnson, la agregada del Departamento de Agricultura Holly Higgins y el director regional de APHIS para América del Norte, Cristóbal Zepeda, continuaré trabajando estrechamente con las autoridades estatales en Michoacán para garantizar la seguridad de nuestros equipos de inspección agrícola”, indicó el embajador estadounidense.

“La próxima semana viajaré a Michoacán para reunirme con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de [Aguacate de] México (APEAN) para abordar, entre otros temas importantes, la seguridad”, finalizó Salazar.


Publicidad

 


Antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador relacionó el periodo electoral en Estados Unidos, con la suspensión a importaciones de aguacate mexicano, que anunció el Departamento de Agricultura de dicho país, debido a las agresiones a dos inspectores en Aranza, Michoacán.

Cuestionado al respecto durante su conferencia de prensa matutina, el político tabasqueño aseguró que había buenas relaciones con la Administración de su homólogo Joseph Biden y ya se trabajaba para resolver el freno al envío comercial del aguacate. Sin embargo, calificó la medida como algo “unilateral”.

“Ya se está viendo, ya se está buscando un acuerdo, siempre hay estas medidas unilaterales, ¿no? Pero, esas son sus políticas, afortunadamente tenemos buenas relaciones y ahí los vamos convenciendo de que actúen de otra manera, pero lleva tiempo”, dijo el titular del Poder Ejecutivo Federal.

“Sí se han logrado cambios importantes, sin embargo ahora se enrarece todo por las elecciones, porque están a todo lo que dan las acusaciones de un lado y de otro […] Y ya vamos a ver lo del aguacate, se consume mucho en Estados Unidos, mucho, mucho, mucho, y hay buena relación para que haya entendimiento”, insistió el mandatario nacional.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla aseguró, el 18 de junio de 2024, que los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), “nunca corrieron ningún riesgo” durante la toma de una carretera en dicha entidad.

El mandatario michoacano detalló que la tarde-noche del viernes 14 de junio de 2024, hubo una manifestación social en donde se registró el bloqueo de una carretera y la retención de algunos vehículos particulares, entre ellos el de dos inspectores de la Embajada estadounidense en México, que supervisaban y acreditaban la calidad de la fruta que se exportaba a Estados Unidos.

“Nunca corrieron ningún riesgo los dos agentes”, pero la Embajada de Estados Unidos en México, por protocolo, decidió suspender temporalmente el trabajo de estos inspectores, dijo Ramírez Bedolla, durante una entrevista con el periodista Manuel Feregrino, en la cadena Grupo Fórmula.

Sin embargo, el gobernador de Michoacán negó que los inspectores del Gobierno estadounidense hubieran estado en peligro, ya que pudieron “moverse libremente”, aunque su vehículo sí quedó retenido de manera indebida. Además, enfatizó que tanto la unidad en que viajaban, como sus computadoras y todas sus pertenencias, ya fueron recuperadas.

Ramírez Bedolla afirmó que los funcionarios estadounidenses no fueron retenidos en la toma de la carretera y “desafortunadamente entre las personas de los vehículos que fueron impedidos del paso, estaban los de estos dos inspectores”.

“La información que nosotros tenemos es de que no hubo un tema directo contra ellos, digamos por la actividad que realizaban, es decir no fue directamente un acto delictivo contra los inspectores”, comentó el mandatario michoacano.

El gobernador de Michoacán se dijo confiado en que la exportación de aguacate se reabriera entre el miércoles 19 de junio de 2024 y el día jueves 20 del mismo mes y año, o “quizás hoy mismo”, ya que, según él, había estado en contacto con la Embajada estadounidense para resolver el caso.

Según la APEAM, el 14 de junio de 2024 se registró el incidente que involucró a dos inspectores estadounidenses, mismos que fueron retenidos durante una manifestación en la comunidad de Aranza, municipio de Paracho, aproximadamente a unos 35 kilómetros al norte de Uruapan. Según una versión de la prensa local, además de ser privados ilegalmente de su libertad, los funcionarios de EE.UU. fueron golpeados.

El 11 de febrero de 2022, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de EE.UU., decidió suspender las importaciones del aguacate provenientes de México, debido a las amenazas recibidas por un inspector de calidad estadounidense en Michoacán.

EU REANUDA INSPECCIÓN DE AGUACATES EN MICHOACÁN, TRAS AMENAZAS A UNO DE SUS FUNCIONARIOS

El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés) decidió reanudar, el viernes 18 de febrero de 2022, las importaciones del aguacate provenientes de México, tras las amenazas recibidas por un inspector de calidad en Michoacán.

“Me complace informar que el día de hoy, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de EE.UU. ha determinado reanudar de inmediato su programa de inspección de aguacates en Michoacán”, indicó Kenneth Lee Salazar, titular de la Embajada de Estados Unidos en México.

“Esto es posible gracias a la rápida respuesta y cooperación del gobernador de Michoacán, el Gobierno Federal de México y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM). Les agradezco por trabajar con mis colegas de seguridad en la Embajada de los EE.UU. para establecer las medidas que garanticen la seguridad de nuestros inspectores de APHIS en el campo”, agregó el diplomático estadounidense, en un comunicado.

“También agradezco a los agricultores y ganaderos, estadounidenses y mexicanos, quienes trabajan arduamente y son la columna vertebral de la relación comercial agrícola y alimentaria bilateral más grande del mundo”, abundó el embajador estadounidense.

“En 2021, el comercio bidireccional de alimentos y productos agrícolas alcanzó los 65 mil millones de dólares, incluidos 2.8 mil millones en exportaciones de aguacate mexicano a los Estados Unidos. México y Estados Unidos continuaremos trabajando juntos para fortalecer las sólidas cadenas de suministro bilaterales que promueven el crecimiento económico y la prosperidad en ambos países”, recalcó Salazar.

Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), afirmó, este viernes 18 de febrero, que esperaba que la próxima semana se regularizaran las exportaciones del aguacate provenientes de México hacia Estados Unidos.

Desde el 11 de febrero de 2022, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés) decidió suspender las importaciones del aguacate provenientes de México, debido a las amenazas recibidas por un inspector de calidad en Michoacán.

Durante la conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde Ciudad Juárez, en Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que tenía información de que “hoy posiblemente se resuelva lo del aguacate”.

En su turno, el titular de la SEGOB reveló que funcionarios mexicanos ya se habían reunido con autoridades de EE.UU. para normalizar la exportación del aguacate, y apuntó que la nueva propuesta tiene que ver con las medidas de seguridad a supervisores estadounidenses.

“Hay una propuesta para que se pueda regularizar la exportación de aguacate, hoy debe de emitirse una resolución. Nosotros estamos que sea positiva y a partir de la semana próxima se pueda reanudar el proceso de exportación”, dijo el funcionario federal.

“Es básicamente un asunto de revisar la regulación, hay medidas de seguridad que se habían convenido entre Gobierno del Estado, Federal y las autoridades encargadas de revisar el aguacate de exportación, y se van a revisar estos mecanismos”, declaró López Hernández.

AGRICULTURA DE EU RECLAMA A MÉXICO POR AMENAZAS, QUE NO SON NUEVAS, RECUERDA

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) se reunió con varias autoridades estadounidenses y locales para revisar las medidas y protocolos de seguridad. Sin embargo, el 17 de febrero de 2022, el USDA dijo que mantendrá la prohibición hasta que haya “garantías de que la vida de nuestros empleados no está en riesgo”.

El Gobierno de EE.UU pidió garantías de seguridad para sus agentes adscritos al Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria y que laboran en México, luego de LA amenaza a uno de sus agentes en Michoacán y que derivó en la suspensión de exportaciones del fruto mexicano a Estados Unidos, previo al Super Bowl.

La exportación de aguacate mexicano hacia EE.UU. se encuentra suspendida de forma temporal y se trabaja con la autoridad en México para encontrar solución a los problemas de inseguridad a que se enfrentan, según indicó el Departamento de Agricultura estadounidense.

El 11 de febrero de 2022, el Oficial de Seguridad Regional (RSO) asignado a la Embajada de Estados Unidos en México, consideró que una amenaza hecha a empleados que trabajan para el programa de aguacate del APHIS en Michoacán, fue creíble, por lo que se decidió suspender las inspecciones requeridas para la exportación del fruto michoacano, agregó el USDA.

“Desde ese día, el APHIS ha estado trabajando estrechamente con el RSO de la embajada, para buscar solución a los continuos problemas de seguridad en México. El APHIS y el RSO se han reunido con las cabezas de la Embajada, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) para desarrollar protocolos que se aboquen a la situación”, abundó.

“Debemos recibir garantías de que las vidas de nuestros empleados no están en riesgo mientras trabajan para asegurar que los productos agrícolas de México cumplen con los requisitos de certificación y exportación que protegen a los productores estadounidenses de plagas y enfermedades”, destacó el Departamento de Agricultura de EE.UU.

El Gobierno estadounidense añadió que los incidentes de seguridad en México no se han limitado al programa de aguacate, ya que en 2020, fue asesinado un empleado del USDA que llevaba a cabo actividades de detección y erradicación en apoyo a los programas contra la mosca de la fruta, así como otras plagas y enfermedades de los cítricos en el norte de México.

El USDA detalló que en el caso de las inspecciones para el aguacate mexicano, un inspector del APHIS cuestionó la integridad de un embarque en particular, y se rehusó a certificarlo con base en cuestiones concretas. Después recibió una amenaza telefónica contra él y su familia.

“El USDA espera que esta situación sea resuelta de manera que asegure que las exportaciones de aguacate puedan reanudarse, al tiempo que las vidas de las personas que trabajan para poner aguacates en las mesas estadounidenses no se encuentren en riesgo por simplemente cumplir con sus labores de protección”, subrayó el Departamento de Agricultura de EE.UU.

El 16 de febrero de 2022, la Embajada estadounidense en México dijo que “las exportaciones mexicanas [de aguacate] no están bloqueadas, de ahí que la suspensión del programa de inspección no afecta a los aguacates en tránsito”.

Ello significa que el fruto que aún no inspecciona la autoridad estadounidense no va a poder verificarse ni a enviarse a EE.UU. hasta que la situación de seguridad de los inspectores estadounidenses no se revise, así como los protocolos de protección no se vuelvan a implementar en favor del personal de sanidad de Estados Unidos.

Un día antes, el 15 de febrero de 2022, el Gobierno de Michoacán anunció un protocolo de seguridad, junto con la Embajada de Estados Unidos y productores michoacanos, con el objetivo de reactivar la exportación del aguacate a EE.UU.

Según afirmó el Gobierno estatal, entre dichas acciones está “la implementación de una célula de seguridad”, así como un mapeo en los 59 municipios de la zona aguacatera, para blindar a productores, empacadores y exportadores.

Por su parte, el Gobierno Federal respaldó, a través de un comunicado, dicha estrategia propuesta por la Administración encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y se dijo atento “para reforzar las medidas que sean necesarias para fortalecer el mecanismo propuesto”.

Ese mismo día, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, afirmó que la amenaza a un inspector estadounidense de aguacates “no tiene importancia” y que esperaba resolver la suspensión de EE.U.. a la importación del fruto.

El 17 de febrero de 2022, el gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que en “pocos días” podría levantarse la suspensión de exportación aguacate mexicano hacia los Estados Unidos.

“Llevamos dos sesiones de trabajo y creo que estamos a unos días de que se levante la suspensión, sobre todo por la respuesta de los norteamericanos en las reuniones””, detalló el gobernador, quien matizó que los avances son fruto de encuentros entre autoridades binacionales.

AMLO ACUSA CABILDEO ECONÓMICO Y POLÍTICO EN SUSPENSIÓN DE ENVÍOS DE AGUACATE A EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó, el 14 de febrero de 2022, supuestos intereses económicos, comerciales y políticos, después de que el APHIS-USDA decidió suspender las importaciones provenientes de Michoacán, desde el día 11 de este mismo mes y año, ello debido a las amenazas recibidas por un inspector de calidad en dicho estado mexicano.

“Se está viendo este asunto para ver en qué consistió está amenaza, lo cierto es que ya se exportó el aguacate mexicano, de todas maneras hay que revisar de que se trata. Además como se consume mucho aguacate de México y hubo lo del partido [el Super Bowl], pero pues ya se saborearon el aguacate”, indicó López Obrador, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

“En todo esto hay también muchos intereses, económicos, políticos, hay competencia, no quisieran que el aguacate mexicano entrara a Estados Unidos o predominara por su calidad en Estados Unidos, hay otros países interesados en vender el aguacate”, enfatizó el mandatario nacional.

“Entonces hacen lobbying [cabildeo], es decir, buscan a senadores, a funcionarios públicos, a las agencias, para estar poniendo obstáculos, si no es por esto es por la vaquita marina, los delfines”, acusó el titular del Poder Ejecutivo Federal.

“Siempre hay detrás un interés económico, comercial, o una actitud política, de todas maneras nosotros lo estamos viendo, llevamos muy buena relación con Estados Unidos”, puntualizó el político tabasqueño, durante su conferencia de prensa matutina.

“No dudo que en la Embajada de Estados Unidos en México haya gente respetuosa de la soberanía de nuestro país y otros acostumbrados a la intromisión, como en nuestra Embajada en Estados Unidos, no es monolítico el Gobierno. Entiendes cuando salen declaraciones del embajador [Keneth Lee Salazar] o la Embajada, nosotros vemos eso con tranquilidad”, finalizó.

Las autoridades estadounidenses informaron, el sábado 12 de febrero de 2022, al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) -órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)-, que tomó la decisión de suspender las inspecciones a los embarques de aguacate michoacano.

Ello luego de que uno de sus empleados -que realizaba labores de inspección en el municipio de Uruapan- “recibiera una llamada amenazante en su teléfono móvil laboral”. La exportación de aguacate de México a Estados Unidos se realiza después de que el personal del APHIS-USDA revisa los envíos y emite el permiso correspondiente.

APHIS-USDA informó que el personal que trabaja en dicho ente regulador estadounidense, junto con representantes de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de México (APEAM), la Policía Municipal y la Policía estatal están implementando las medidas necesarias para garantizar la seguridad física de todo el personal que trabaja en Michoacán.

“Debido a violaciones al Plan de Trabajo dentro del programa de exportación y ante la suspensión de cosecha y envíos de aguacate a los Estados Unidos de Norteamérica se activaron el día de ayer viernes 11 de febrero de 2022 los protocolos de blindaje y seguridad para salvaguardar la integridad física de los oficiales e instalaciones del departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA)”, expuso la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de México.

“La APEAM está participando activamente en coordinación con las autoridades de ambos países para resolver la problemática en vías de un reforzamiento de las prácticas y procesos internos que garanticen la trazabilidad de la fruta”, agregó en un comunicado.

Foto: Facebook de APEAM

 

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas