19.8 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

Emiten ficha de búsqueda para Ceci Flores; su hija pide ayuda a AMLO y a Sheinbaum

La Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México emitió, a las 15:33 horas del 17 de junio de 2024, una ficha de búsqueda para localizar a Cecilia Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, cuya última comunicación con familiares se registró un día antes.

La ficha, difundida a través de la cuenta en la red social X de la citada institución, indicaba que la madre buscadora fue vista por última vez en el estado de Querétaro, donde la mujer habitaba un refugio otorgado por las autoridades, ya que contaba con medidas cautelares.


Publicidad


“Solicitamos su colaboración para la localización de CECI PATRICIA FLORES ARMENTA, persona vista por última vez el 16 de JUNIO del 2024 en Santiago de Querétaro. ¿Tienes información? ¡Comunícate a los teléfonos! 55 6357 8079, 55 6357 9282. #HastaEncontrarte #BúsquedaCDMX”, indicó la citado Comisión, en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Además, la Comisión de Búsqueda de Personas de Sonora, de donde la activista es originaria, informó que el reporte por la desaparición se levantó a las 11:20 horas del 17 de junio de 2024.

Por su parte, Milagros Flores, hija de la activista, pidió a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM), virtual ganadora de la Presidencia de la República, ayuda para localizar a su madre.


Publicidad

 


A través de un video publicado en su cuenta de la red social X, la hija de la activista pidió a Sheinbaum Pardo ponerse en “sus zapatos”, ya que ella también era hija, mientras que al presidente Andrés Manuel López Obrador le exigió que fuera “un poco más humano por una vez con nosotras y ayude”.

El mensaje de la hija de Flores Armenta también iba dirigido a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). En el video, autoriza entrar al domicilio que habitaba la activista, para verificar si ella se encontraba al interior.

“Yo, hija de Ceci Flores, autorizo que se abran las cerraduras de la casa en la que vive mi mamá para que puedan entrar y checar si ella se encuentra adentro. Este video es del lunes 17 de junio a las una a la 1:37 de la tarde”, concluyó la joven.

Por su parte, el colectivo de Madres Buscadores de Sonora reportó la tarde del lunes 17 de junio de 2024, que no podían localiza a Flores Armenta, fundadora de dicha organización, por lo que solicitaron ayuda a la titular de la SEGOB, Luisa María Alcalde Luján y de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Flores Armenta no había sido localizada desde la noche del domingo 16 de junio de 2024, luego de la presentación de su libro ‘Madre Buscadora, crónica de la desesperación’, realizada en la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México.

Horas antes, también en X, antes Twitter, la madre buscadora compartió un video grabado desde el centro de la alcaldía Coyoacán, en dónde envió un mensaje con motivo del Día del Padre. “No olvidemos a los papás desaparecidos, a los papás que buscan, a todos los que merecen ver crecer felices, a sus hijos, con sus familias, presentes, siempre presentes”, dijo.

“Pedimos a las autoridades que hagan lo necesario para localizar a Ceci Flores. Ustedes saben dónde está su refugio, que una puerta no les impida entrar… @SEGOB_mx @LuisaAlcalde @lopezobrador_ @rosaicela_”, era el último mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

También pidieron al Mecanismo de Protección para Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas -adscrito a la SEGOB-, a la Fiscalía General de la República (FGR), a la CNDH, a la Guardia Nacional, “su intervención para encontrarle y garantizar su integridad”.

El 15 de junio de 2024, Flores Armenta informó de la localización de tres fosas clandestinas con restos humanos dentro de bolsas de plástico, en el municipio de Tlajomulco, en el estado de Jalisco.

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas