23.5 C
Tijuana
viernes, junio 28, 2024
Publicidad

Con mayoría en Congreso, el “Plan C”, Morena anuncia que aprobará reformas de AMLO

Mario Martín Delgado Carrillo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena confirmó, el 9 de junio de 2024, que los integrantes de los grupos legislativos de dicho partido y sus aliados -el Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y el del Trabajo (PT)-, impulsarían el denominado “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que supuestamente consiguieron la mayoría calificada en la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que comenzaría el 1 de septiembre del presente año.

El 9 de mayo de 2023, el mandatario nacional convocó a los ciudadanos, a que en las próximas elecciones del 2 de junio de 2024, se llevara a cabo lo que denominó como el “Plan C”, el cual consistía, según lo explicó, en obtener 334 diputados -una mayoría calificada de dos tercios-, para que el Gobierno Federal pudiera realizar reformas constitucionales.


Publicidad


Entre los cambios legislativos que proponía el mandatario nacional, estaba la posibilidad de que jueces, magistrados, así como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fueran electos por voto popular, así como la adscripción definitiva de la Guardia Nacional (GN), a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Moisés Ignacio Mier Velazco -coordinador del grupo parlamentario de Morena y ex presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión-, confirmó, el 6 de junio de 2024, que en septiembre del presente año, aprobaría, con la mayoría calificada que supuestamente tendrían en la LXVI Legislatura, las 20 iniciativas de reforma presentadas, el 5 de febrero de de 2024, por el político tabasqueño.

El mismo día, Claudia Sheinbaum Pardo -ex candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM)-, virtual ganadora de la Presidencia de la República Mexicana, reveló que buscaría realizar un Parlamento Abierto para dialogar el paquete de reformas que anunciaron los grupos parlamentarios de Morena en ambas cámaras del Congreso de la Unión.


Publicidad

 


“¡Gracias a todas y todos el #PlanC es una realidad! Con mayoría calificada en la Cámara de Diputados y mayoría en el Senado, profundizaremos la transformación para seguir construyendo un país con bienestar y prosperidad compartida”, escribió Delgado Carrillo, en su cuenta de la red social X, en la cual adjuntó una gráfica en la que se observaba que los grupos parlamentarios de Morena, PVEM y PT, tendrían, según él, al menos 372 legisladores en San Lázaro, donde se requería una mayoría calificada de al menos 333 (dos tercios) para aprobar reformas constitucionales.

Mientras que en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, el dirigente nacional de dicho partido proyectó que los grupos parlamentarios de Morena, el PVEM y el PT en el Senado tendrían, según él, al menos 83 legisladores, donde se requería una mayoría calificada de al menos 85 para aprobar reformas constitucionales, por lo que sólo conseguirían la mayoría absoluta, es decir el 50 por ciento más uno.

El 10 de junio de 2024, el presidente López Obrador expuso durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, los resultados de los cómputos que hicieron las autoridades electorales nacionales y estatales de la elección del 2 de junio del presente año.

En la pantalla del Salón Tesorería del Palacio Nacional, el titular del Poder Ejecutivo Federal presentó, otra vez, los cálculos de su Gobierno respecto a los escaños de representación proporcional o plurinominales al Senado y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en los cuales Morena y sus aliados serían, según él, los partidos más favorecidos.

“Hay un debate de que si está bien resuelto lo de la representación de plurinominales para que no haya la sobrerrepresentación, eso la autoridad lo va a decidir y la Constitución es bastante clara”, dijo el político tabasqueño respecto a lo establecido en la Carta Magna, que indica que los límites a la sobrerrepresentación se determinarían por cada partido.

“Y luego están los diputados federales, esto es por partido: Morena, 49.6; PT, 10 por ciento; Partido Verde, 15 por ciento; PAN, 13.6 por ciento; PRI, 6.6 por ciento; PRD, 0.2 por ciento; Movimiento Ciudadano, 4.8 por ciento; independiente 0.2 por ciento. La misma participación, 60.52 por ciento. Se emitieron en este caso menos votos, o los mismos, ¿no?, 58 millones 788 mil 576 […] En el Senado, Morena, 60; PT, nueve; Verde, 14; PRI, 17; PRD, dos; PAN, 22; y Movimiento Ciudadano, cuatro. Y esa es la participación, igual, parecida”, detalló el mandatario nacional, que aunque no lo dijo, mostró en la gráfica un legislador más en San Lázaro, que lo pronosticado por Delgado Carrillo.

Al concluir la primera etapa del proceso comicial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) oficializó, el 9 de junio de 2024, los resultados federales desagregando los votos por cada partido político o coalición, en cada una de las cinco circunscripciones. Estas cifras serían la base para que en agosto del presente año, se asignaran las diputaciones y senadurías de representación proporcional.

En sesión extraordinaria del Consejo General del órgano constitucional autónomo, Claudia Edith Suárez Ojeda, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, leyó el reporte ante consejeros y representantes partidistas, tras lo cual el Instituto se declaró listo para entregar la documentación al Congreso de la Unión y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), hacia la conclusión de la contienda 2023-2024.

Para las 200 curules de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, que se asignaron según los sufragios obtenidos por cada partido, entre otros factores, en la primera circunscripción (conformada por Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora), el PAN recibió un millón 886 mil 396 votos, el PRI un millón 162 mil 658 y el PRD 172 mil 860 votos. Mientras que el PT alcanzó 517 mil 593 sufragios, MC un millón 774 mil 663, Morena 4 millones 520 mil 446. Igualmente, candidaturas no registradas, 9 mil 321 sufragios, y votos nulos hubo 369 mil 785.

En la segunda circunscripción (conformada por Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas), el PAN obtuvo 2 millones 682 mil 634 sufragios; el PRI, un millón 521 mil 683; el PRD, 202 mil 71; el PVEM, 997 mil 339 votos; el PT, 417 mil 610; Movimiento Ciudadano, un millón 330 mil 554 votos, y Morena, 3 millones 722 mil 803. Las candidaturas no registradas, 7 mil 995 sufragios, y votos nulos hubo 333 mil 205.

En la tercera circunscripción (conformada por Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), el PAN recibió un millón 320 mil 664 votos; el PRI, 945 mil 965; el PRD, 304 mil 636; el PVEM, un millón 266 mil 771 sufragios; PT, 810 mil 826; MC, 960 mil 131 votos, y Morena, 5 millones 433 mil 356 sufragios. Las candidaturas independientes, 10 mil 032 sufragios; las no registradas, 8 mil 110, y los votos nulos fueron 547 mil 266.

Para la cuarta circunscripción (conformada por Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala), el PAN recibió 2 millones 307 mil 505 votos; el PRI, un millón 268 mil 611; el PRD, 427 mil 109 sufragios; el PVEM, un millón 129 mil 384; el PT, 906 mil 287; MC, un millón 236 mil 204, y Morena, 5 millones 762 mil 52 votos. No registradas, 13 mil 140 votos, y nulos, 508 mil 626.

En la quinta circunscripción (conformada por Estado de México, Colima, Michoacán y Querétaro), el PAN recibió un millón 852 mil 176 votos; el PRI, un millón 724 mil 879; el PRD, 342 mil 984; el PVEM, 896 mil 219 votos; el PT, 602 mil 402; MC, un millón 195 mil 852, y Morena, 4 millones 847 mil 660 sufragios. Las candidaturas independientes, 61 mil 980; candidaturas no registradas, 10 mil 803 y nulos, 430 mil 987.

En el Senado, las cifras oficiales definitivas de mayoría relativa, por candidatura, dieron como resultado que el PAN obtuvo un millón 148 mil 920; el PRI, 316 mil 636; el PRD, 76 mil 82; Verde, 2 millones 298 mil 726 votos; el PT, un millón 215 mil 172; MC, 6 millones 460 mil 220, y Morena, 7 millones 526 mil 453.

En coalición, también mayoría relativa, el bloque PAN, PRI y PRD recibió 16 millones 244 mil 373 votos; en tanto que el PVEM, PT y Morena, obtuvieron 21 millones 731 mil 737; las candidaturas no registradas 46 mil 230 votos, y los sufragios nulos, fueron 2 millones 369 mil 932.

Según el cómputo final del INE, para la designación de plurinominales en el Senado, a Morena se le contabilizarían 24 millones 484 mil 943, al PAN 10 millones 107 mil 537 votos, al PRI 6 millones 530 mil 305, PVEM 5 millones 357 mil 959, PT 3 millones 214 mil 708 y a Movimiento Ciudadano 6 millones 528 mil 238 votos.

El cómputo distrital y estatal mostró que Morena tendría un total de 44 senadores de mayoría relativa, dos de primera minoría, es decir, 46 legisladores tras el voto directo en las urnas, a los cuales podrían sumarse alrededor de 13 o 14 plurinominales.

Foto: Cuartoscuro

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas