17.3 C
Tijuana
viernes, julio 4, 2025
Publicidad

“En México ya hay casos de anarquía absoluta”: Enrique Serna

“La política educativa y la política de salud de este gobierno han sido típicos de una dictadura de república bananera”, refirió el narrador a ZETA

Siempre crítico, Enrique Serna es de los autores que nunca rehúsa a hablar de la realidad del país. Durante su reciente visita para participar en la XXXVIII Feria del Libro de Tijuana, donde presentó “Lealtad al fantasma” (Alfaguara, 2022), se le inquirió sobre la situación actual de México:

Publicidad

Anuncio

A cinco años de gobierno y a uno de que concluya su administración, ¿cuál es tu reflexión sobre el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador?

“Bueno, han pasado muchas cosas: vino una embestida terrible contra el INE (Instituto Nacional Electoral), que prácticamente era un atentado contra la democracia; viene la embestida contra el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), que me parece muy grave porque indica que el gobierno no quiere transparentar sus contratos, por ejemplo, de obra pública, tal vez porque teme que le descubran corruptelas. Es un secreto a voces en este sexenio que antes pedían, por ejemplo, el 10% de los contratos de obra pública y ahora piden comisiones del 20% a la 4T; entonces, yo creo que ha habido una corrupción tremenda.

Publicidad

Anuncio

“Por otro lado, está la militarización del país, que es una militarización que no ha hecho que disminuya en lo más mínimo la criminalidad, sigue impune y peor que nunca, además. En México ya hay casos de anarquía absoluta, lo acabamos de ver en Chilpancingo, en Jalisco con el coche bomba (en Tlajomulco). O sea, ya verdaderamente es un estado de caos absoluto, en muchas partes, pero cada vez hay más focos rojos, de casos absolutos. La idea de que absteniéndose de medidas de mano dura iba a lograr detener esto, pues ya fracasó, pero él (López Obrador) sigue empecinado en seguir con esto hasta el final, y pues yo creo que le va a salir caro, le va a costar caro, porque hay mucha gente que ya se dio cuenta de que este caos no puede continuar”.

¿Cuál es tu opinión sobre la administración de AMLO, que se dice “humanista” y que durante su gestión habría un gran apoyo a la cultura?

Publicidad

“Esos son rasgos típicos de los gobiernos de derecha: militarizar es uno de ellos, y el otro es el abandono de las instituciones culturales y de la educación pública, que eso me parece mucho más grave todavía”. En la entrevista con este Semanario, sobre la elección presidencial de 2024, el autor sentenció: “Va a ser apretada la elección, porque además ya surgió el liderazgo de Xóchitl Gálvez, y eso va a fortalecer bastante a la oposición”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -