22.8 C
Tijuana
sábado, agosto 9, 2025
Publicidad

Santa Rosalía, tercer Pueblo Mágico de BCS

Rodeada de la pétrea Misión de Santa Rosalía que data de 1705 y como un oasis en medio del desierto sudcaliforniano, con sus playas paradisíacas del Golfo de California o Mar de Cortés, su Centro Histórico afrancesado, su tradicional Iglesia Santa Bárbara, su suculenta gastronomía regional y otras amenidades para los turistas, Santa Rosalía alcanzó este año la categoría de Pueblo Mágico, anunció la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, a cargo de Miguel Torruco, el lunes 26 de junio en conferencia de prensa.

Este año, 123 localidades de 27 estados pretendían ser reconocidas con tal distinción; no obstante, de acuerdo con Torruco, sólo 45 cumplieron con los requisitos y características propias de un Pueblo Mágico, entre ellas Santa Rosalía, municipio de Mulegé; en total ya son 177 Pueblos Mágicos en el país.

Publicidad

Anuncio

“Nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra vasta oferta turística, ampliándola y diversificándola. Con su riqueza natural, cultural y gastronómica, serán desde hoy importantes motivadores de viaje, que atraerán mayores flujos turísticos y, en consecuencia, incrementarán la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de nuestras poblaciones locales”, informó Torruco Marqués.

Sobre la Misión de Santa Rosalía, el Gobierno del Estado de Baja California Sur difunde a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura:

Publicidad

Anuncio

“El sitio de la Misión de Santa Rosalía de Mulegé fue explorado por primera vez por el Padre Juan María de Salvatierra, en 1702. En 1703 visitan el sitio los padres Francisco María Píccolo y Juan María Balsadúa; este último funda, allá en 1705, la Misión, y fue el Padre Francisco Escalante quien inicia, en forma, la construcción de la iglesia de piedra, habiéndose concluido aproximadamente en 1766. A partir de que fue abandonada en 1828, cayó en total estado de ruina y fue restaurada en diferentes épocas; la más reciente es la que llevó a cabo el INAH en 1973, conservando sus características arquitectónicas exteriores, mas no interiores”.

Santa Rosalía se une este año a Loreto y Todos Santos como tercer Pueblo Mágico de Baja California Sur.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -