18.4 C
Tijuana
viernes, julio 11, 2025
Publicidad

Sinaloense Mijail Lamas gana Premio “Gilberto Owen”

El poeta sinaloense Mijail Lamas Alfaro ganó el Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen” 2023, en la categoría de Poesía, con el poemario “Memoria del desierto”.

Integrado por Cesar Cañedo, Baudelio Camarillo y Mercedes Luna Fuentes, el Jurado seleccionó “Memoria del desierto” “por develar la metáfora del desierto con imágenes inusitadas, por su intensidad lírica y manejo del ritmo y musicalidad en los poemas sostenidos de principio a fin, y por la variedad de registros poéticos”.

Publicidad

Anuncio

“Estoy muy alegre de que se me reconozca con esta importantísima presea desde mi ciudad natal. Me siento muy feliz y orgulloso también por saber que la poesía me acerca a mi tierra con este premio, el ‘Gilberto Owen’, uno de los más importantes y con mayor renombre en la tradición de la poesía mexicana. Recibir este galardón a manos de este Jurado, que me parece de estupendos poetas, me llena también de un gran regocijo”, expresó Lamas. Mijail Lamas (Culiacán, Sinaloa, 22 de febrero de 1979) es licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y maestro en Escritura Creativa por la Universidad de Texas. Es autor de los poemarios “Contraverano” (2007), “Cuaderno de Tyler Durden”, “Fundación de la casa” (2008), “Un recuento parcial de los incendios, selección de poemas” (2009) y “Trevas. Canción del navegante de sí mismo” (2013). 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -