24.9 C
Tijuana
sábado, julio 5, 2025
Publicidad

Presentan programa del XX Festival Ópera en la Calle

La compañía Ópera de Tijuana que dirige la maestra Tere Riqué anunció su programa artístico que habrá de desarrollarse el próximo 8 de julio, en la colonia Libertad de Tijuana, en el XX aniversario del Festival Ópera en la Calle; en el marco también de las festividades por el 134 Aniversario de la ciudad fronteriza.

Más de 400 artistas, entre principiantes, amateurs y profesionales, compartirán sus mejores propuestas artísticas a través de disciplinas como danza, artes escénicas, música y, por supuesto, ópera.

Publicidad

Anuncio

La ópera principal, L’elisir d’amore, de Gaetano Donizetti, contará con el artista italiano Alfredo Sorichetti como director concertador; José Medina, director escénico; Salvador Castro, director Coro de la Ópera; con la Orquesta del Festival Ópera en la Calle.

El desfile de artistas iniciará a las 1:00 de la tarde, del sábado 8 de julio, en la calle Quinta de la colonia Libertad, en la primera parte del programa, con el Coro de Selección de Promotora de las Bellas Artes; Ensamble escénico-vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical; Orquestas de la Zona Este: El Refugio, El Pípila; Coro femenino Meraki; Cuarteto de Saxofones Redes; Orquesta Red Cerro Colorado; Ensamble Lírico Juvenil; Concierto en Re mayor para guitarra y cuerdas, de A. Vivaldi.

Publicidad

Anuncio

En la segunda parte incursionarán Desfile Tradicional; Dúo de violoncello y guitarra; Hansel y Gretel; El barbero de Sevilla; Desfile Tradicional; Dúo de violoncello y guitarra; Sinfónica Juvenil de Tijuana; Danza de León Chino; para concluir con L’elisir d’amore.

Las actividades el XX Festival Ópera en la Calle pueden seguirse en la cuenta de Facebook de Ópera de Tijuana: @OPERATIJUANA

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -