17.1 C
Tijuana
miércoles, junio 12, 2024
Publicidad

AMLO designa a su compadre y primo de su ex chófer “Nico”, como embajador ante la OMC

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró, el 21 de junio de 2023, a André Georges Foullon Van Lissum como nuevo director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en sustitución de Rafael Marín Mollinedo, el cual será embajador en la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuya sede está en Ginebra, Suiza y que agrupa a 164 miembros, así como a 20 naciones en calidad de observadores.

El nombramiento del quinto titular de la ANAM en lo que va del Gobierno del político tabasqueño -el primero fue Ricardo Peralta Saucedo, el segundo Ricardo Ahued Bardahuil y el tercero Horacio Duarte Olivares-, será enviado a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.


Publicidad


Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional-, el político tabasqueño repasó la trayectoria del general Foullon Van Lissum y dijo que antes de retirarse le pidió que considerara contribuir con su Gobierno.

“Para que tengan antecedentes sobre este general: cuando tuve que decidir, él estuvo en la terna y lo elegí al final por ser una gente recta, honesta, preparada, fue director del Colegio Militar, fue subsecretario de la Secretaría de la Defensa todavía con nosotros”, agregó el mandatario nacional.

“Hace poco se retiró y, antes de que se fuera, le dije que pensara en que podía ayudarnos. Y necesitamos seguir limpiando de corrupción las aduanas fronterizas para que no haya contrabando, que no haya tráfico de drogas, y que no haya evasión fiscal, porque el ingreso de las aduanas es de más de un billón de pesos, constituye como el 15 por ciento del presupuesto nacional”, mencionó el presidente.


Publicidad

 


Por su parte, el nuevo embajador de México ante la OMC es primo de Nicolás Mollinedo Bastar, mejor conocido como “Nico”, quien se desempeñó durante varios años como chofer y coordinador de logística de López Obrador, tanto en el Gobierno del Distrito Federal (GDF) del 2000 al 2005, como en dos campañas presidenciales (la del 2006 y la del 2012).

El 5 de junio de 2019, “Nico” presentó la asociación civil Movimiento Ambientalista Social por México, con la que pretendía contender como partido político, en las elecciones de 2021, lo que al final no sucedió. Mollinedo Bastar también fue titular de la Coordinación de Servicios Municipales del municipio de Centro, Tabasco, en 2016.

Antes, en 2015, Ricardo Monreal Ávila, entonces titular de la Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal, nombró a “Nico” como director de Recolección de Tratamiento de Residuos Sólidos. Durante el mandato de López Obrador como Jefe de Gobierno del D.F., pese a su política de austeridad, el chofer de su vehículo marca Nissan, modelo Tsuru, color blanco, ganaba hasta cinco veces más que un doctor con 40 años de experiencia.

“Nico”, como es conocido popularmente, también fungía como coordinador de la Unidad de Apoyo Logístico de la Jefatura de Gobierno, apareciendo en la nómina del Gobierno de la capital de la República, como subsecretario, con un sueldo de 62 mil 997 pesos, tan sólo 3 mil 877 pesos menos que López Obrador, quien justificó las ganancias de su chofer argumentando que él y otros de sus colaboradores tenían cargos homólogos.

El entonces jefe de Gobierno del ahora extinto Distrito Federal también dijo que “Nico” desquitaba bien su salario, ya que se levantaba a las cuatro y media de la mañana, se acostaba a medianoche y prácticamente no descansaba, razón por la cual se le pagaba más que a otros funcionarios capitalinos.

¿QUIÉN ES ANDRÉ GEORGES FOULLON VAN LISSUM?

En mayo de 2021, Foullon Van Lissum pasó a situación de retiro del Ejército Mexicano al cumplir los 65 años de edad. No obstante, se desempeñó hasta el 9 de septiembre de ese mismo año, como titular de la Subsecretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), cargo en el que lo sustituyó Agustín Radilla Suástegui.

El 1 de marzo de 2020, Foullon Van Lissum suplió en la Subsecretaría de la Defensa Nacional al general de División Diplomado de Estado Mayor, Dagoberto Espinosa Rodríguez. Hasta antes de este último nombramiento, se desempeñó como Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea.

Asimismo, Foullon Van Lissum fungió como Subjefe de Estado Mayor del Primer Cuerpo del Ejército (ICE) y luego Subjefe de Estado Mayor de la IX Región Militar en Cumbres de Llano Largo, Guerrero.

El general en retiro causó alta en las Fuerzas Armadas el 1 de septiembre de 1971, como cadete en el Heroico Colegio Militar. Ocupó diversos cargos operativos y administrativos, entre los que destacan Comandante del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales de la Tercera Región Militar, que comprende los estados de Sinaloa y Durango.

También encabezó dos zonas militares; un Batallón de Paracaidistas; dos Batallones de Infantería; el Cuerpo de Cadetes del Colegio Militar, y la Brigada de Fusileros Paracaidistas. El general en retiro fue, además, director del Colegio Militar; Comandante de una Región Militar, y agregado adjunto militar y aéreo en la Embajada de México en Estados Unidos.

AMLO DESIGNA A SU COMPADRE Y PRIMO DE SU EX CHOFER “NICO”, COMO DIRECTOR DE ADUANAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó, el 7 de diciembre de 2022, a Rafael Marín Mollinedo, como nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), en sustitución de Horacio Duarte Olivares.

Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), dio posesión del cargo a Marín Mollinedo, primo de Nicolás Mollinedo Bastar, mejor conocido como “Nico”, quien se desempeñó durante varios años como chofer y coordinador de logística de López Obrador, tanto en el Gobierno del Distrito Federal (GDF) del 2000 al 2005, como en dos campañas presidenciales (la del 2006 y la del 2012).

¿QUIÉN ES RAFAEL MARÍN MOLLINEDO?

Rafael Marín Mollinedo fue titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), del 7 de diciembre de 2022 al 21 de junio de 2023. Antes se desempeñó como director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y como titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En dichos cargos fue el responsable de las obras de modernización del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, así como de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz. Además de la construcción de un gasoducto y de 10 parques industriales en la región.

El originario de Quintana Roo fue director general de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno Distrito Federal (GDF), del 2003 al 2006, así como director general de la Red de Transporte de Pasajeros, adscrita a la Secretaría de Transporte y Vialidad capitalina, del 2000 al 2003.

Marín Mollinedo también se ha desarrollado en la iniciativa privada, ya que cuenta con una empresa privada proveedora de alimentos, Tabana Banana S.A. de C.V., misma que opera en la región de la Riviera Maya. Asimismo, es compadre del actual presidente de la República, ya que es padrino de Gonzalo López Beltrán, el hijo menor que el político tabasqueño tuvo con su primera esposa, la fallecida Rocío Beltrán Medina.

En 2005, el periodista Adrián Rueda publicó que cuando Marín Mollinedo fue director Servicios Urbanos en la capital de la República, se desviaban recursos del GDF para arreglar equipo del municipio de Macuspana, Tabasco, que en ese tiempo era gobernado por José Ramiro López Obrador, hermano del actual mandatario nacional.

Asimismo, el 1 de marzo de 2022, la periodista Anabel Hernández García público en su columna de opinión del medio alemán Deutsche Welle (DW), que durante la revisión de la cuenta pública del 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró durante la gestión de Marín Mollinedo como funcionario federal, irregularidades tanto en el Corredor Interoceánico, como en instituciones cuya gestión depende del Corredor.

“En cuanto al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V., la ASF detectó dos irregularidades, una por 2,4 millones de pesos y otra por 25,6 millones de pesos. En Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V, se encontró que la mala planeación, programación, presupuestación y contratación de las obras provocó el gasto de 14,3 millones de pesos de material inútil, y se detectó irregularidades económicas de 2,6 millones de pesos”, detalló Hernández García.

“De acuerdo al informe concentrado del cual tengo copia, la Auditoría presentó 17 denuncias derivadas de la revisión hecha a estas áreas que son responsabilidad de Marín Mollinedo. Seis por responsabilidad administrativa y once por presunto daño a la Hacienda Pública Federal”, señaló la periodista en su columna de opinión, titulada ‘Los compadres de AMLO’.

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas