17.7 C
Tijuana
domingo, julio 6, 2025
Publicidad

Lorenzo Córdova y Ciro Murayama presentarán su libro “La democracia no se toca”, en Tijuana

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el Consejero Ciro Murayama,  presentarán en Tijuana su libro “La democracia no se toca”, publicado este año por Grupo Editorial Planeta México.

De acuerdo con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se trata de un libro que comparte algunas “herramientas para ejercer y defender la democracia”. Los autores parten de la definición: “La democracia es un invento tan importante como la rueda, el alfabeto o la imprenta, pues permite que la gente decida de forma pacífica. Es el ejercicio de un derecho: a decidir, a participar, se ejerce”.

Publicidad

Anuncio

En contra parte, sostienen, la democracia “no es un concepto exclusivo de los políticos, tampoco algo que acontezca cada seis años dentro de una casilla y que huela al líquido indeleble que cubre un dedo tras la votación, no solo es un sistema de gobierno que se oponga a la monarquía, ni un concepto en desuso desde la Antigua Grecia (quienes le decían dēmokratía), no es un eslogan publicitario ni una marca, no es algo abstracto y lejano”, advierten en la presentación de la obra.

Lorenzo Córdova/Ciro Murayama. Fotos: INE

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) desarrollan nueve temas en su libro: “¿Y si no tuviéramos al INE?, “El derecho a ser diferentes y pensar distinto”, “El camino a la autonomía”, “Ciudadanas y ciudadanos que votan y cuentan votos”, “Derecho a la identidad, derecho a votar”, “Que el dinero no decida las elecciones”, “Oír a todos sin que intervenga el gobierno”, “Cuidar, contar votos y calificar las elecciones” y “Salvaguardar la democracia y la libertad”.

Publicidad

Anuncio

Advierten: la democracia “es una conquista, no es un concepto estático ni un regalo que nos haga el poder”.

La presentación editorial contará con los autores, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, con la participación de Gastón Luken y Adela Navarro Bello, codirectora de ZETA. La cita es el viernes 17 de febrero, a las 19:00 horas, en el Salón Domo del Hotel Lucerna, ubicado en Paseo de los Héroes de Zona Río de Tijuana.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -