18.1 C
Tijuana
miércoles, enero 22, 2025
Publicidad

Guerra sucia en México

En México ha existido represión militar y política encaminada a disolver a los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano. La Guerra Sucia en México es considerada una guerra de baja intensidad, ya que, a diferencia de lo que ocurre en otros países de América Latina -como Argentina-, fue selectiva y bajo la cobertura de una prensa corrupta y cómplice del Estado dictatorial.

La Guerra Sucia es un tema poco conocido por la población, esto debido a que el PRI ha eliminado la información y nunca se contempló en la historia oficial. La investigación judicial sobre los crímenes del Estado contra los movimientos políticos fue abierta hasta 2000-2006), cuando crearon la Fiscalía para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP). A pesar de que ha avanzado en el conocimiento de los hechos históricos, la FEMOSPP fue simulación, porque nunca responsabiliza a los criminales.

Publicidad

Anuncio

Desde la Guerra Cristera y la persecución a grupos católicos y conservadores durante los años 30 y 40, destacando una matanza en León, Guanajuato el 2 de enero de 1945, por protesta de fraude electoral. Casos de persecución se dieron durante y después de las elecciones presidenciales de 1929 y 1940 contra los seguidores de los candidatos José Vasconcelos y Juan Andreu Almazán.

La Guerra Sucia inició en los 50’s, cuando se activó en contra del henriquismo un movimiento de izquierda encabezado por el general Miguel Henríquez Guzmán, al cobijo del expresidente Cárdenas, buscando el poder democrático en 1952, y ante el fraude electoral, intentó derrocar al régimen-PRI.

Publicidad

Anuncio

La represión contra del movimiento estudiantil de 1968 es un parteaguas. La Reforma Política de 1977 legalizó al Partido Comunista Mexicano, proscrito por el gobierno. El movimiento ferrocarrilero encabezado por Demetrio Vallejo, que en 1958, se confronta con el Estado-empresarial. La sociedad civil reclama la existencia de una guerra de baja intensidad por parte del Estado mexicano en contra de la oposición no partidista.

El movimiento ferrocarrilero de 1958 provocó movimientos guerrilleros revolucionarios, reprimidos por el ejército. Lo que nunca sucedió contra el narcotráfico; a este se le dio oxígeno hasta formar los cárteles que predominan.

Publicidad

Entre 1965 y 1990 operan 29 grupos guerrilleros, siendo la Liga Comunista 23 de Septiembre, la estructura más importante, coordinada desde Guadalajara, operando en las principales ciudades de México. El gobierno organizó la contrainsurgencia y la desaparición forzada de guerrilleros, que fueron torturados por militares, prisiones secretas y en la Dirección Federal de Seguridad, acciones nunca documentadas y que representa el mayor obstáculo para la FEMOSPP.

Como parte de las luchas armadas entre los miembros del ejército de esas fechas, hubo asesinatos y emboscadas a miembros de las fuerzas armadas, nunca investigados, para evitar publicidad de la acción guerrillera. Existía una frase: “Los soldados nunca mueren”, para indicar que un compañero había muerto en acción de guerra, pero que oficialmente fue “accidente”.

El movimiento democrático de la Sierra de Madera registra la participación de la Unión General de Obreros y Campesinos de México, y el profesor Arturo Gámiz García y el doctor Pablo Gómez Ramírez, así como el diario La Voz de Chihuahua, de la región de Temósachic, Madera, y del mineral de Dolores.

Dicho movimiento invadió predios, resistiendo a los desalojos de policías; para agosto de 1963, con el apoyo de 300 campesinos, fundan el Centro de Población “Profesor Francisco Luján Adame”, solicitando la dotación de tierras de los latifundios “Ojo de Puerco” y “Peñitas”.

Para 1963, obreros, profesores, estudiantes y militantes del PPS, celebran el Encuentro de la Sierra “Heraclio Bernal”, en donde participan delegaciones de 5 Estados. Con simpatía por la Revolución Cubana, y denuncian hostilidad por el cacique regional José Ibarra y persecución del líder Salvador Gaytán Aguirre.

Para 1963, la policía y el ejército desalojan a los ocupantes de las tierras y detienen a los dirigentes campesinos, estudiantiles y magisteriales de la UGOCM en Chihuahua, con el propósito de descabezar la organización y limitar su creciente influencia social. Sin embargo, en las elecciones municipales realizadas por esos días, gana el candidato del Partido Popular Socialista Salvador Gaytán Aguirre, el municipio de Cebadilla de Dolores, bastión del cacique José Ibarra, lo que provocó aumentará el liderazgo de Arturo Gámiz y, por ende, la hostilidad tanto del cacique como del gobernador, general Práxedes Giner Durán.

 

M.C. Héctor Ramón González Cuéllar es académico del Instituto Tecnológico de Tijuana.

Correo electrónico: [email protected]

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Héctor Ramón González Cuéllar
Héctor Ramón González Cuéllar
Héctor Ortiz Ramírez Héctor Ortiz Ramírez Hector O 37 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img