20.9 C
Tijuana
domingo, julio 6, 2025
Publicidad

Hay Festival Querétaro 2021 será en formato híbrido

 

Hay Festival Querétaro anunció, este jueves 17 de junio, su programación híbrida que se llevará a cabo del 1 al 5 de septiembre, con la participación de Svetlana Alexiévich y JM Le Clézio, Premios Nobel de Literatura; y Joseph Stiglitz y Esther Duflo, Premios Nobel de Economía.

Publicidad

Anuncio

La sexta edición de Hay Festival Querétaro se llevará a cabo de manera híbrida “con aforos reducidos y medidas biosanitarias”, con la incursión de más de 170 ponentes procedentes de 19 países, repartidos en 87 actividades para todas las edades.

 

Publicidad

Anuncio

En literatura, además de Svetlana Alexiévich y JM Le Clézio, destacan en el programa autores como Santiago Roncagliolo, Pilar Quintana, Juan Villoro, Javier Cercas, Élmer Mendoza, Cristina Rivera Garza, María Dueñas, Juan Gabriel Vásquez, por citar sólo algunos.

 

Publicidad

En temas como sociedad, incursionarán Yásnaya Elena Aguilar, Joselo, Francisco de Roux, LASTESIS, Diego Luna, Tamara Tenenbaum, Ken Loach, James Rhodes, Anne Applebaum; asimismo, en ciencia, figuran Facundo Manes, Elizabeth Kolbert, Carla Santana Torres, Avi Loeb.

 

“Después de un año en donde nos vimos obligados a realizar los festivales de manera virtual exclusivamente –experiencia que por otro lado dejó grandes enseñanzas y permitió llegar a públicos de todas partes del planeta, por lo que la incorporaremos ya en definitiva a nuestra nueva realidad  –, a partir del festival de Querétaro 2021, retomamos con enorme gusto el encuentro cuerpo a cuerpo, así sea de momento con una parte del programa, convencidos de que nada sustituye a las múltiples dimensiones del encuentro directo y el contacto humano”, manifestó Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival durante la presentación del programa el jueves 17 de junio, vía telemática.

 

Para mayores detalles del programa está disponible la página: www.hayfestival.org

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -