21.3 C
Tijuana
lunes, febrero 24, 2025
Publicidad

Suman 19,747 defunciones por COVID-19 en México; 667 más que ayer

Este jueves 18 de junio (día 18 de la llamada “Nueva Normalidad”), en México suman 165 mil 455 casos confirmados acumulados de coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19) -5 mil 662 más que ayer-; así como 59 mil 778 sospechosos; 228 mil 248 negativos; 23 mil 580 activos confirmados; y 19 mil 747 defunciones (667 más que ayer), de un total de 453 mil 481 personas estudiadas.

En cuanto a los casos confirmados acumulados por entidad federativa de residencia, Baja California, cuenta con 7 mil 403; y Sinaloa, con 6 mil 154. De los casos confirmados activos por entidad federativa de residencia, Baja California, 642; y, Sinaloa, con 494.

Publicidad

Anuncio

Según lo informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, de la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno Federal, 129.5 es la tasa de incidencia nacional de casos confirmados acumulados por cada 100 mil habitantes, mientras que 17.1 es la tasa de incidencia nacional de casos activos por cada 100 mil habitantes.

En cuanto a las defunciones, hay 1,868 “sospechosas”. Además de que hay 3.5 por ciento de incremento de casos confirmados en 24 horas, según indicó el funcionario federal, durante la conferencia de seguimiento diario respecto a la pandemia del coronavirus en México.

Publicidad

Anuncio

Respeto a la ocupación hospitalaria en la Fase 3 de la epidemia del coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) en México, se encuentra al 46 por ciento de su capacidad a nivel nacional. El funcionario federal presentó la red IRAC (Infección Respiratoria Aguda Grave), misma que tiene definidos, hasta el momento, 803 hospitales.

Desde la entrada de la Fase 3, los 32 gobiernos estatales tienen que reportar a dicha plataforma nacional la información local, misma que el Gobierno Federal integra, analiza y la expone diariamente. Sin embargo, hasta el momento, solo se cuenta con 772 unidades de salud registradas (el 96 por ciento) con su situación diaria.

Publicidad

Por otra parte, señaló que hay 24 mil 411 camas COVID a nivel nacional, de las cuales, 13 mil 281 están disponibles y 11 mil 130 están ocupadas. Entre las camas se encuentran las de terapia intensiva, donde se atiende con respiración mecánica, a personas críticamente enfermas. Estas son 8 mil 424 en total, de las cuales 5 mil 130 están disponibles y 3 mil 294 ocupadas (el 39 por ciento).

Por entidad federativa, Baja California tiene 53% de camas ocupadas y 47% disponibles, mientras que en Sinaloa se cuenta con 38% ocupadas y 62% disponibles. Por otra parte están las camas que cuentan con ventilador. De estas, en Baja California hay 61% ocupadas y 39% ocupadas disponibles, mientras que en Sinaloa se cuenta con 44% de camas ocupadas y 56% disponibles.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img