Cantor popular, amo y maestro de la canción política, escéptico y crítico del poder, Óscar Chávez Fernández se ha ido con su energía a otra parte, dejando un legado como uno los mejores intérpretes del llamado Canto Nuevo México.
La voz del “Caifán Mayor” se apagó la tarde del jueves 30 de abril en la Capital mexicana, ciudad que lo vio nacer en 1935 y con el paso de los años lo reconoció como Patrimonio Cultural.
Luego de ser internado en el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE el miércoles 29 de abril, tras presentar síntomas de COVID-19, el intérprete de temas de protesta contra del gobierno y contexto de hechos, movimientos sociales y personajes históricos en el país como “México 68”, “El pueblo y el mal gobierno”, “Por ti”, “Macondo”, “Sin un amor”, “La niña de Guatemala”, “Perdón”, “Fuera del mundo”, “Gracias a la vida” y “Se vende mi país”, cerró sus ojos a los 85 años de edad y lanzó al Universo su último suspiro.
Hoy el ícono de la nueva trova mexicana, la voz de la izquierda y actor mexicano, será recordado por títulos discográficos como “Un trovero llamado Óscar”, “Los Caifanes”, “Latinoamérica canta”, “La Llorona” y “Mariguana”, entre otros que publicó con Ediciones Pentagrama, su disquera de toda la vida con la cual lanzó veinte álbumes, tres de estos parte de la serie “Voz viva de México”, en la que Chávez recitó poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, Gilberto Owen y Amado Nervo.
En 2019, se presentó en el festival Vive Latino junto a Panteón Rococó, ante más de 50 mil melómanos reunidos en el Foro Sol.
Como actor, dejó para la historia una extensa participación cinematográfica en las cintas “Los Caifanes” (papel por el recibió dos premios fílmicos: La Diosa de Plata y El Heraldo), “El oficio más antiguo del mundo”, “El cuerpazo del delito”, “Flor de durazno” y “México de mis amores”, además de incursionar en programas televisivos como “El Chávez canta aunque la rama cruja”.
Alejandra Frausto, titular de la Secretaria de Cultura federal, lamentó la partida del trovador: “Una voz de lucha nunca se apaga, gracias, Óscar Chávez, tu vida fue un viaje digno de ti. ¡Viva Óscar Chávez!”.
Cabe mencionar que el domingo 3 de mayo a las 4:00 pm (Tiempo del Pacífico), la Secretaría de Cultura transmitirá a través de la plataforma virtual Contigo a la Distancia, el concierto que Óscar Chávez ofreciera el 2 de octubre de 2019 con motivo de la conmemoración de los 51 años de los hechos ocurridos en Tlatelolco, durante el movimiento estudiantil del 68. Recital en el que cantó temas del álbum “México 68”, que retrata la violenta opresión por parte del Estado.