19.1 C
Tijuana
miércoles, julio 2, 2025
Publicidad

Lectura colectiva en honor a Javier Valdez, a tres años de su asesinato

El Semanario Riodoce y The Global Initiative Against Transnational Organized Crime convocan a sintonizar en internet “Malayerba: memoria y justicia. Lectura colectiva en honor a Javier Valdez”, a tres años del asesinato del periodista, escritor y codirector de Riodoce, este viernes 15 de mayo de 2020 a partir de las 11:00 horas (horario de la Ciudad de México).

De acuerdo con los organizadores, han confirmado su participación autores como Adela Navarro, Alejandra Guillén, Alejandra Ibarra, Alejandro Almazán, Alejandro López, Andrea Miranda, Andrés Villarreal, Antonio Ramos, Blanche Petrich y Cristian Díaz.

Publicidad

Anuncio

También se han unido a la lectura colectiva autores como Daniela Pastrana, Diana Grijalva, Dulce Barboza, José Raúl Torres, Marcela Turati, María Verza, Miriam Ramírez, Orfa Alarcón, Óscar Loza, Patrick Timmons y Sara Mendiola.

Para continuar con la exigencia de justicia y el esclarecimiento del crimen sucedido el 15 de mayo de 2017 en Culiacán, los autores participantes leerán (entre otros textos), algunos fragmentos de los libros de Javier Valdez, como “Los morros del narco. Historias reales de niños y jóvenes en el narcotráfico mexicano” (Aguilar, 2007); “Miss Narco: belleza, poder y violencia, historias reales de mujeres en el narcotráfico mexicano” (Aguilar, 2009); y “Levantones. Historias reales de desaparecidos y víctimas del narco” (Aguilar, 2012).

Publicidad

Anuncio

Complementan su bibliografía títulos como “Con una granada en la boca. Heridas de la guerra del narcotráfico en México” (Aguilar, 2014); “Huérfanos del narco. Los olvidados de la guerra del narcotráfico” (Aguilar, 2015); “Narcoperiodismo. La prensa en medio del crimen y la denuncia” (Aguilar, 2016); y “Malayerba” (Jus, 2016).

Los interesados también pueden unirse a la lectura en la plataforma de videoconferencia grupal Zoom, en la página https://us02web.zoom.us/j/87644037218; además, para que el público en general pueda sintonizar la lectura debe dar clic en la página de Facebook de
The Global Initiative Against Transnational Organized Crime: https://web.facebook.com/gitoc

Publicidad

La cita es el viernes 15 de mayo de 2020; a las 11:00 horas (horario de la Ciudad de México), 9:00 am (horario del Pacífico).

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -