19.2 C
Tijuana
jueves, junio 27, 2024
Publicidad

Dólar rompe nuevo récord, llega a los 23.35 pesos; en Tijuana centros cambiarios lo venden hasta en 23 pesos

La divisa estadounidense llegó a un nuevo máximo histórico este 17 de marzo al venderse en 23.16 pesos por dólar. Una depreciación de 5.42 por ciento con respecto al cierre del viernes 13 de marzo, cuando se cotizó en 21.9760 unidades, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Muy temprano, a las 6 horas, el billete verde alcanzó los 23.1860 pesos, y alrededor de las 11 horas subió a 23.232116 unidades, para luego descender hasta el cierre de esta jornada bursátil.


Publicidad


En ventanillas bancarias de la capital del país, el billete verde cerró hasta en 23.35 pesos a la venta, con lo que el peso perdió 1.03 pesos respecto al cierre del viernes pasado según lo reportado por Citibanamex.

En el mercado local de Tijuana, el dólar se vende desde 19.99 pesos hasta 23.00 pesos, dijo Carlos Leos, presidente de los Centros Cambiarios de Tijuana.

“Nos acercamos cada vez más al valor real del peso”, indicó el líder empresarial, quien observó que “ya se siente preocupación” entre la población por esta depreciación.


Publicidad

 


Expuso que el precio más barato de la divisa americana se puede encontrar regularmente en los centros cambiarios alejados a la “línea”, donde se venden entre 19.99 y 21 pesos.

En entrevista con ZETA, explicó que la diferencia del precio entre centros cambiarios se debe que la gente está buscando dólares, y a que los centros cambiarios que reportan un precio mayor tienen “más apetito al riesgo”.

Asimismo, dijo, se empieza a vislumbrar la posibilidad de que aun cuando los precios de los energéticos aumenten, el dólar ya no regresará a los 18 pesos como otros más creemos.

Finalmente, consideró que en los próximos días el mercado local se acercará más al tipo de cambio que se da en el centro del país, con márgenes de 1 a 1.50 pesos por debajo.

De acuerdo con el Índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde respecto a diez divisas, el dólar avanzó 1.51 por ciento, su nivel más alto desde enero de 2017, mientras que las monedas de mercados emergentes, como el de México, reportaron un desempeño mixto. El peso fue la séptima moneda con el peor desempeño.

-Con información de El Financiero

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas