10.3 C
Tijuana
viernes, enero 31, 2025
Publicidad

Informe de señalamientos al Gobierno Federal

En su cuarto informe de Gobierno, Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur, fue duro y tajante al señalar que a nivel nacional se vive una crisis económica y política, a la cual poco a poco se arrastra a sudcalifornia; por ejemplo, mediante los recortes presupuestales en salud, cultura y otros rubros, los cuales han dificultado el accionar económico.

El crecimiento es lo más marcado. Mientras el país se mantiene en cero o un crecimiento del 0.2 por ciento, la entidad ha tenido uno de sus mayores repuntes con el 10 por ciento.

Publicidad

Anuncio

Además, las fuentes de empleo cada vez se formalizan, lo que genera bienestar y seguridad a la familia.

“La informalidad en el estado ha disminuido de 41 a 37 por ciento, cuando el promedio nacional es de 52 por ciento. Por si fuera poco, de acuerdo a datos del Inegi que miden el ingreso en las principales 33 ciudades del país, es La Paz -nuestra capital- la que encabeza la lista, con 14 mil 278 pesos de ingreso mensual promedio”, lanzó Carlos Mendoza.

Publicidad

Anuncio

Uno de los principales recortes que se veían venir es en salud, equipos y fumigantes contra enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, no se resintieron en Baja California Sur; afortunadamente, las condiciones geográficas y el trabajo que se ha aplicado con el World Mosquito Program han generado una disminución importante de presencia de mosquitos transmisores de dichas enfermedades.

En otros recortes, como medicamentos (algunos en áreas sensibles como el cáncer), han pegado duro no al gobierno, sino a los pacientes.

Publicidad

“Entretanto en el país se padece una epidemia de dengue, padecimiento que ha crecido 227 por ciento en relación al año anterior y que ha infectado a 28 mil 520 personas, aquí lo hemos disminuido. Mientras que en la nación se sufría una crisis por escasez de medicamentos, a través de las compras previas consolidadas -que efectuamos con transparencia y oportunidad- logramos garantizar el abasto”, puntualizó Carlos Mendoza Davis.

 

Los señalamientos no cayeron en gracia de Víctor Manuel Castro Cosío, coordinador de Programas Federales en el Estado, quien puntualizó que no esperaba menos de alguien que se encuentra afiliado a un partido de la derecha; no le parecieron las duras críticas que realizó el panista hacia su Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Clásico de sus organizaciones políticas; no puedo esperar más de un discurso de este tipo, con la diferencia que marcó claramente el gobernador. No se puede esperar menos de alguien que representa a una corriente política histórica de la derecha en el país, así que es muy respetado, son puntos de vista, pero muy definidos acerca de dos proyectos de nación”, definió Castro Cosío.

Uno de los señalamientos más fuertes, que se llevó los aplausos del día, fue el que hizo Carlos Mendoza en referencia a la estrategia fallida de seguridad debido a las masacres que se han visto a nivel nacional sin verdaderos resultados, así como la liberación de miembros de los cárteles de la droga.

A diferencia de la estrategia a nivel nacional, en Baja California Sur se pudo contener la violencia que sacudía a los sudcalifornianos; a nivel nacional, la situación es aberrante.

“No podemos permitir que el estado renuncie a su obligación de defender a las familias. Cuando no se respeta nada, ni mujeres, ni recién nacidos, solo queda el camino de la ley, del orden, de la firmeza. No perdamos la capacidad de conmovernos, pero tampoco el sentido de nuestro deber. Los abrazos, solidarios, son para los deudos. El perdón, para las víctimas. Jamás para los asesinos”, criticó Mendoza.

Volvió Víctor Castro a referir la dura crítica, externando que a sudcalifornia no le ha ido tan bien como lo dijo el gobernador, aunque la percepción de inseguridad publicada por Semáforo Delictivo y del propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirman que la inseguridad se siente menos en Baja California Sur.

Para el servidor público federal, la estrategia en la que participan las fuerzas armadas y la Policía Federal no funcionó, afirmando que se está peor a como inició.

“Diferencias… para nosotros no es desafío ir a la raíces de lo que generó el crimen, de lo que provocó esa violencia, de la cual ellos son corresponsables. Lo único que tenemos que hacer es continuar y respetarlo, respetar esa estrategia que no le funcionó; si hubiera funcionado esa estrategia de fuerza, otro sería lo que tuviéramos aquí”, incoherentemente manifestó Víctor Castro Cosío.

Y es que el propio Castro participa en la Mesa de Seguridad Pública de Baja California Sur, lo que deja ver a todas luces es que también es incompetente para el tema de seguridad.

Por otro lado, la necesidad que sigue imperando en el estado, es decir, la ayuda de parte del Gobierno Federal para que bajen el IVA y el ISR y que se considere al estado como zona fronteriza, es algo que debe ocurrir; es algo que se merecen los sudcalifornianos por condiciones de vida, así lo dijo el diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Alfredo Porras Domínguez.

“Soy uno de los promotores de que ese trato es desigual. Debe regresar la zona libre a Baja California Sur, no comparto que nos hayan quitado algo que generaba más situaciones, y la mejor prueba es que aquí no hay migrantes”, finalizó Porras Domínguez.

El Gobierno Federal ha quedado mucho a deber a los sudcalifornianos. De los representantes federales ni sus luces, están más preocupados por hacer campaña. En cuanto al gobernador Mendoza, le llovieron críticas, pero también felicitaciones; su lanzamiento como standupero causó mucho ruido en las redes sociales. Al fin de cuentas, el propósito se cumplió: “informar” y señalar al Gobierno Federal, por mucho, por lo que adolece Baja California Sur.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img