El presidente de la Coparmex Zona Costa de Chiapas, Antonio Toriello Elorza, consideró como un “asunto político” la eliminación de las siete Zonas Económicas Estratégicas, anunciada por el Gobierno Federal desde abril pasado y formalizada el 19 de noviembre, mediante un decreto.
“Lo que pedimos es que le pongan el nombre que quieran, pero continuemos con todo el trabajo que se viene haciendo desde 2014 y en algunas ocasiones desde antes para poder lograr el desarrollo del sur sureste mexicano”, manifestó el líder empresarial
El martes pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió un decreto que abroga las ZEE de Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas, Progreso, Salina Cruz, Campeche y Tabasco (creadas en el sexenio pasado).
Entre los argumentos del gobierno para la desaparición de dichas zonas se encuentra el que ninguna de las ZEE ha iniciado operaciones, “en virtud de que a la fecha no se ha otorgado permiso o asignación alguno como Administrador Integral por no haberse cumplido los requisitos legales”.
Respecto a ello, Toriello Elorza dijo que antes de concluir el sexenio pasado había nueve empresas ancla dispuestas a invertir en las siete ZEE, pero una vez que se conocieron los resultados de las elecciones en 2018, el Gobierno Federal no otorgó los permisos.
Asimismo, rechazó los señalamientos del Gobierno Federal acerca de que en estas ZEE ha habido corrupción o son “un barril sin fondo”.
Publicidad
Otro de los motivos por los que se eliminaron estas zonas económicas es que las entidades federativas y los municipios tampoco han reportado inversiones públicas productivas y de equipamiento urbano para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales y sus áreas de influencia.
Además de que la presente administración ha hecho evidente la necesidad de reorientar el modelo de desarrollo, redimensionar y relocalizar las prioridades de la inversión pública, para que se den las condiciones indispensables para generar “el gran impulso que desde hace décadas se requieren en las distintas regiones del país”, indica el documento.
Con el decreto emitido, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, deberá realizar acciones que permitan dar por concluidas las obligaciones o compromisos que contrajo el Gobierno Federal con las entidades federativas, municipios y particulares.
En el caso de los inmuebles que se encuentran destinados a las ZEE de Puerto Chiapas y Coatzacoalcos serán, en el primer caso, destinados a la Secretaría de Bienestar, y en el segundo caso, sea parte del patrimonio del Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec.