La Fundación Es Por Los Niños, asociación civil que atienden a mujeres, niños y niñas con VIH/Sida en la entidad, emitió este 23 de septiembre un comunicado en el cual le exige a CENSIDA que cumpla con los medicamentos para los recién nacidos expuestos a la enfermedad.
Rosalva Martha Sandoval, fundadora de esta asociación civil, compartió a ZETA que ayuda a más de 100 familias, sin limitarse a Tijuana, pues este año han atendido casos de Tecate, Playas de Rosarito, e incluso de Ensenada.
La ayuda principal es asegurar el abasto de los medicamentos en los hospitales, el cual este año no ha sido proporcionado totalmente por el gobierno.
“Los bebés expuestos al VIH han sido rezagados por CENSIDA y prueba de ello, es la falta de medicamentos”, expuso Rosalva Martha.
Las cargas virales, agujas especiales para los bebés y el medicamento AZT son los grandes faltantes en los almacenes del sector salud.
Afirmó que la problemática se sostiene desde 2018 y las autoridades han sido notificadas, la asociación mandó varias cartas a la doctora Patricia Zúñiga, quien es directora nacional de CENSIDA en México. En los documentos le expusieron la problemática de desabastos que está afectando a mujeres y sus hijos.
Publicidad
“Primero no tenían material para hacer las cargas virales, después no tenían agujas especiales para los bebés y ahora, no tienen medicamento AZT, eso es muy grave y delicado, esta problemática la viven las mamás en Tijuana y Ensenada, nosotros hemos conseguido medicamento para los niños de ambas ciudades”, expresó la fundadora de Es Por Los Niños.
Explicó que las autoridades de salud solo les dijeron que tienen dificultades con los medicamentos, que no está a su alcance porque son abastecidos a nivel nacional y desconocen la fecha en la que se va a regularizar el desabasto.
“Pareciera que nadie pone atención al problema, y los tomadores de decisiones no hacen una verdadera lucha. Esto es el reflejo de la falta de políticas públicas de salud”, expuso la activista.
Explicó que el medicamento que se requiere es primordial para los recién nacidos, pues lo deben tomar de inmediato una vez que nacen, para así prevenir que desarrollen la enfermedad, por ser hijos de mujeres que tienen VIH/Sida. De lo contrario, los menores sufren mayores probabilidades de enfermarse.