El pasado 22 de agosto, el Consejo de la Judicatura de Baja California votó por unanimidad destituir e inhabilitar por tres años a María del Rosario Plascencia Ibarra, jueza Quinto de lo Civil, derivado de irregularidades encontradas en el proceso de adjudicación de más de 5 mil 200 viviendas en el estado a favor del Infonavit.
Así lo dio a conocer a ZETA el presidente del CJBC, Salvador Juan Ortiz Morales, quien comentó que la juzgadora –suspendida desde el 25 de marzo de 2019- fue acreedora a la pena máxima, luego de que el análisis del expediente concluyera que “lamentablemente se vulneró la garantía de audiencia de las personas en el modo en que fueron notificadas” en el proceso de adjudicación de viviendas, bajo el expediente número 608/2014, una vez que éste cambió de juicio especial hipotecario a jurisdicción voluntaria.
Consideramos que tristemente se dio una resolución, sin ser sentencia, en la cual se precisaban algunas circunstancias que dieron pie a que se inscribieran irregularmente escrituras en Texcoco, Estado de México, y “estas escrituras perjudicaron el patrimonio de personas sin haber sido oídas y defendidas en juicio”, señaló el magistrado, quien observó que conforme a la ley, esto debió haber llamado la atención de la juzgadora.
Este lunes Plascencia Ibarra fue debidamente notificada, precisó el magistrado. “Lamentablemente deja de ser juez, y la sanción que se estableció es que estará inhabilitada por tres años para tener un trabajo en esta jurisdicción que es estatal”.
Cabe recordar que desde el 13 de febrero de 2019 el Consejo de la Judicatura de Baja California revisaba el actuar de Plascencia Ibarra en la adjudicación de viviendas que hizo el Infonavit, cuyas irregularidades fueron denunciadas por el Consejo de Notarios del Estado de Baja California mediante una carta dirigida el 28 de febrero de 2016 al delegado del Infonavit en la entidad, y de las que ZETA informó en su edición impresa del 9 de diciembre de 2016.
De acuerdo con información proporcionada por el Infonavit, de 2014 a 2018, esa institución se adjudicó 11 mil 965 viviendas mediante juicios masivos, de las cuales ya se han vendido 3 mil 423 inmuebles mediante ventas al mayoreo, con macro subastas, subastas y ventas a gobierno; así como ventas al menudeo, con comercializaciones individuales.
Publicidad
Más información en la edición impresa del próximo viernes 30 de agosto