11.3 C
Tijuana
martes, marzo 11, 2025
Publicidad

Consulta popular es bienvenida, pero no sustituye a procedimiento establecido en la Constitución: INE

En Baja California, los mecanismos de consulta popular son bienvenidos, pero no pueden sustituir el procedimiento que la propia Constitución establece, afirmó este lunes el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

La semana pasada, el Congreso de Baja California aprobó la realización de una consulta popular para validar las reformas que amplían el periodo de mandato del gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, de dos a cinco años. Sin embargo, Córdova Vianello consideró que cualquier modificación a las reglas debe realizarse antes de las elecciones y no después.

Publicidad

Anuncio

“Bienvenidos los mecanismos de consulta popular, pero los mecanismos de consulta popular evidentemente no pueden sustituir el procedimiento que la propia Constitución establece como fundamento de nuestra democracia”, señaló el consejero presidente del INE.

“Que la designación de quienes ocupan cargos públicos, por un lado, pero también, el periodo que estos van a ocupar tiene que ser cierto y predeterminado antes de que las elecciones respectivas se lleven a cabo”, insistió Córdova Vianello, tras la inauguración del ‘Foro Democracia y Derecho a la Información’.

Publicidad

Anuncio

“Todo lo demás me parece que es una delicada vulneración a las reglas de la democracia, y será la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es el guardián último de nuestro sistema, de la Constitución y de los principios democráticos, quien tendrá inevitablemente que pronunciarse”, agregó el presidente consejero del INE.

Por otra parte, Córdova Vianello advirtió que si la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión no aprueba otorgarle 12 mil 493 millones de pesos al INE para el presupuesto del año entrante, estarían en riesgo los comicios locales y el arranque del proceso electoral federal intermedio que deberá iniciar en septiembre de 2020.

Publicidad

“Hay que tomar en cuenta que el próximo año va a haber elecciones en 12 estados y que además va a arrancar el proceso electoral federal, en septiembre, la primera semana de septiembre de 2020 va a arrancar la elección federal más grande de nuestra historia”, indicó.

“Y hay una serie de obligaciones legales que no podemos olvidar, una serie de irreductibles que si no contamos con ellos se puede poner en grave riesgo la efectiva realización de las elecciones del 2021. Sería una pena que las primeras elecciones del gobierno del presidente López Obrador se pongan en riesgo por una cuestión de dinero”, abundó.

“Dicho eso, nadie está en contra de las medidas de austeridad, las respaldamos. Los recursos que estamos pidiendo son absolutamente justificables”, insistió Córdova Vianello, consejero presidente del INE, entrevistado por medios nacionales en el Senado de la República.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -