18.3 C
Tijuana
lunes, julio 7, 2025
Publicidad

El Ballet Bolshoi de Bielorrusia en Tijuana y Mexicali

La gira del Ballet Bolshoi de Bielorrusia incluye tres presentaciones en Baja California. Luego de escenificar “La bella durmiente” ayer jueves 21 de febrero, la obra será presentada hoy viernes 22 a las 6:30 pm en el Teatro del Centro Cultural Tijuana (CECUT); y el sábado 23 en el Teatro del Estado de Mexicali, a las 5:30 y 8:30 pm.

Bajo la dirección del maestro Valentín Elizariev, el Ballet Bolshoi de Bielorrusia propone su versión de “La bella durmiente” (de Charles Perrault) con la incursión de 45 bailarines en escena, música de P.I. Tchaikovsky y coreografía original de Marius Petipa e Ivan Vsevolozhsky.

Publicidad

Anuncio

Fundada en 1776 por el Príncipe Piotr Urúsov, el Ballet Bolshoi de Bielorrusia ha escenificado también “La Bayadère”, “Don Quijote”, “Giselle”, “La Esmeralda”, entre otras; aunque “La bella durmiente” es el clásico imperdible del ballet internacional.

Después de Mérida, Villahermosa, Xalapa, Guadalajara, Morelia, Ciudad de México, Tijuana y Mexicali, el Ballet Bolshoi de Bielorrusia se presentará, entre otras sedes, en Ciudad de Obregón (26 de febrero), Aguascalientes (3 de marzo), Durango (5), Chihuahua (7), Torreón (9), Guadalajara (13), Querétaro (15), Celaya (16) y Cancún (28 y 29 de marzo).

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -