Presentaciones editoriales, mesas redondas, conferencias, lecturas, talleres, literatura infantil y juvenil, música, artes visuales y escenificaciones, destacan en el programa del XV Festival de Literatura en el Norte (FELINO) que anunció el Centro Cultural Tijuana (CECUT) el miércoles 25 de octubre, mismas que se desarrollarán en diversos espacios del recinto federal, así como en sedes alternas.
Fundado en 2003 con Teresa Vicencio Álvarez al frente del CECUT, el Festival de Literatura del Noroeste, actualmente Festival de Literatura en el Norte, llega este año a su decimoquinta edición consecutiva.
“El FELINO, nacido de la colaboración de las instituciones pertenecientes al Fondo Regional de la Cultura y las Artes con la intención de promover la literatura de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, se ha dimensionado a lo largo de su historia para convertirse en el actual Festival de Literatura en el Norte, al incluir distintas propuestas culturales y literarias de México y del extranjero”, detalló el Centro Cultural.
“En esta edición conmemorativa, el CECUT, a través del FELINO, ha instituido un reconocimiento para escritores mexicanos que han destacado por la singularidad de su obra y la constancia de su labor en pro de la comunidad, por primera vez se otorga al maestro Roberto Castillo Udiarte, colaborador constante del CECUT y del mismo Festival”, argumentó el organismo federal.
De acuerdo con el programa emitido por el CECUT, FELINO presentará a autores como Hugo Hiriart, ganador de la Medalla Bellas Artes 2017, en “Conversación sobre las artes” el jueves 9 de noviembre a las 6:30 pm en la Sala Federico Campbell, con la participación de Fernando López Mateos.
Durante FELINO también destacan autores como Imanol Caneyada, Premio Nacional de Literatura “José Fuentes Mares” 2015 por su novela “Hotel de arraigo” (Suma de Letras, 2015) y recientemente entregó “La fiesta de los niños desnudos” (Tusquets, 2017); entre otras actividades, Caneyada participará en la charla “El panorama actual de la novela en México”, en una mesa integrada por César Silva, Sandra Becerril, Hilario Peña y Franco Félix; la cita es el viernes 10 de noviembre a las 7:00 pm en la Sala Federico Campbell.
Publicidad
En esta versión de FELINO, destacan mesas como “Poesía del Noroeste de México”, “Poesía de Baja California”, “Presentación de novedades editoriales bajacalifornianas”, “Lenguajes divergentes en la poesía”, “Los desafíos de la crítica literaria en México”, “Escritores en lenguas originarias”, “Poetas del norte de México”, “Redes sociales y plataformas digitales como herramienta para la literatura”, “¿Reportero o periodista cultural?”, “Celebración de los 20 años de Nitro Press”, “Gestión de proyectos culturales”, por citar solo algunas.
Rosa Espinoza, Anthony Seidman, Jorge Ortega, Alfonso García Cortés, Leonardo Varela, Luis Cortés Bargalló, Rosina Conde, Alfonso René Gutiérrez, Eduardo Hurtado, Nylsa Martínez, Luis Gastélum, Rocío Cerón, Roberto Castillo, Olga García, Francisco Hinojosa, Hilario Peña, Juan José Luna, Elvis Guerra, Hubert Matiúwaa y Florentino Solano, también figuran en el programa de FELINO.
De acuerdo con el listado de actividades, escritores como Roberto Pliego, Cristina Rascón, Jesús Ramón Ibarra, Martín Camps, Gaspar Orozco, José Vicente Anaya, Gabriela Torres Olivares, Óscar de la Borbolla, Cristina Rascón, Mario Bojórquez, Mijail Lamas, Sandra Becerril, Gerardo Ochoa Sandy, Mauricio Bares y Elma Correa, por citar solo algunos, también serán parte de la celebración de los XV años del Festival.
La inauguración de FELINO sucederá el miércoles 8 de noviembre a las 7:00 pm en la Sala Federico Campbell del CECUT. En esta ocasión, la institución ofrecerá un reconocimiento al profesor y escritor Roberto Castillo Udiarte, con la participación de Emiliano Pérez Cruz, Rosa Espinoza, Anthony Seidman y Tomás Di Bella, fungiendo Martín Campos como moderador de la mesa.
El programa de FELINO puede consultarse en http://cecut.gob.mx