“Un gobierno que no procura justicia, es una banda de malhechores”: Tolstoi.
¿Ya es tiempo de una sacudida? Solo gobernadores del PRI y PAN serán investigados y con cárcel. ¿Seremos testigos de un ejemplar caso para sancionar a altos funcionarios? La lista va desde el pionero de la corrupción mexicana Miguel Alemán, el asesino Díaz Ordaz, Echeverría, Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, con gran cola de crímenes económicos, penales y administrativos.
La corrupción y la impunidad en 176 países del planeta impactan diariamente los derechos humanos de las capas más vulnerables, significan menos agua, educación, salud, etc. Odebrecht y seis empresas brasileñas dedicadas al soborno a partidos políticos para obtener jugosos contratos de obras sobrevaluadas o sobrefacturadas, en doce países en América Latina y dos en África, entre los que figura México, es una bomba. Escándalo que en un Estado de Derecho provocaría la renuncia para investigar a Calderón, Peña, quizás Fox al PAN y el PRI.
Las evidencias mostradas por los funcionarios del gigante multinacional, que han sido imputados y procesados por la justicia independiente de Brasil, implican la intervención del gobierno de Felipe Calderón y Peña en 2010 a 2014 a Emilio Lozoya Austin al recibir en cuentas en paraísos fiscales, 10.5 millones de dólares. Los priistas Emilio Lozoya y el exprocurador Cervantes son del primer círculo de Peña Nieto, quien se le dio la dirección de Pemex y la PGR. Estas afirmaciones son del Presidente de Transparencia Internacional José Carlos Ugaz, fiscal peruano que actuó en el caso del expresidente Fujimori.
Ha dicho Ugaz que en América Latina y en México existen fiscales que dependen del ejecutivo, y mientras no se hagan independientes, como en el caso de Guatemala, Perú o Brasil, como contrapeso al poder absoluto, brotarán esquemas de impunidad como el de la casa blanca de Peña Nieto, la de Cuajimalco de Luis Videgaray y la de Lomas de Miguel Ángel Osorio Chong.
Publicidad
Lo más increíble es que los datos duros provienen del sistema de justicia exterior de Estados Unidos, Brasil y España (Moreira), donde la PGR hace el ridículo internacional. Peña Nieto, a un precio muy alto, nada de muertito buscando el control de daños en la que son expertos, para prolongar este escándalo al menos un año y pasarlo al olvido como tantos otros. La hipótesis claramente apunta a que Peña Nieto y la estructura del PRI recibieron esos montos y cuántos más que no sabemos, para su campaña electoral en 2012. Solo para tomar ventaja sobre los adversarios y ganar de manera tramposa, ilegal, violatoria de cualquier legislación. Por eso corrieron el fiscal contra los delitos electorales y renunció el Procurador de la República, los que aún no se designan. Esta situación es una grave crisis que no se le ve salida. Salvo cárcel a Lozoya y a buena parte de los funcionarios involucrados para “salvar” a Peña.
El abogado de Lozoya, Javier Coello, dijo que su cliente no había recibido un solo peso de los 10.5 millones de dólares que han transferido. Coello exhortó a las autoridades a que se le dé seguimiento a la cuenta donde se había depositado ese monto, para ver quién había dispuesto, en qué se había gastado; es decir, quiénes se beneficiaron con ese soborno. Pero la parálisis de la PGR es otro escándalo, ante un México congelado, mudo y desinformado. El reflector alumbra procesos de investigación y funcionarios ya han sido localizados y probadas las ventajas electorales que tuvieron los Partidos en su momento. Los antecedentes de este escándalo de sobornos internacionales, tienen en la cárcel a varios ex presidentes: Antonio Saca de El Salvador, Alejandro Toledo y Ollanta Humala y su esposa del Perú, y la familia del ex presidente Martinelli en Panamá. Las investigaciones en curso: Colombia, Ecuador, Argentina, República Dominicana. Llama la atención presidentes y vicepresidentes sentenciados por delitos electorales. ¿En México se contiene a qué precio?
El presidente Santos de Colombia, reconoció que recibió dinero de Odebrecht para financiar su campaña y se investiga a Macri en Argentina. Suman una cantidad de países en donde el modo de operación es el eje de soborno a los políticos en campaña. En México, el gran problema de la investigación, proceso e impartición de justicia es que PGR y los Ministerios Públicos en los estados se han convertido en un juguete del poder.
M.C. Héctor Ramón González Cuéllar es Académico del Instituto Tecnológico de Tijuana. Correo electrónico: [email protected]