Maquillado de payaso, el cómico mexicano Sergio Verduzco, penetró con su late night show a la Unión Americana. Con una peluca rosada, encabeza “Noches con Platanito” en la cadena Estrella TV, desde donde arribará a Tijuana el 25 de noviembre para presentar un show cómico y musical
Los Ángeles, California. Más de 150 colaboradores producen cada emisión de “Noches con Platanito” en Hollywood, donde se genera el programa latino más visto en la Unión Americana, mismo que protagoniza el humorista mexicano Sergio Verduzco, quien personifica a un payaso irreverente, peculiar por recurrir frecuentemente al humor negro, y haber entrevistado a más de 4 mil invitados en por lo menos 535 programas transmitidos de lunes a viernes en horario estelar.
Cuarenta años de carrera avalan el trabajo de “Platanito”, uno de los pocos payasos sobrevivientes a la era de la inmediatez, de las redes sociales y los standuperos.
“La imagen de los payasos se denigró cuando muchos salieron a la calle a pedir limosna en los semáforos, en ese momento estuvimos en riesgo de desaparecer, pero cuando se me dio la oportunidad de estar en la televisión, le di más nombre y categoría a nuestra bendita profesión. Gracias a Platanito el gremio resurgió, ahora no solo trabajamos en fiestas y circos, sino que nos presentamos en teatros y auditorios”, explicó Verduzco a pregunta expresa de ZETA.
Más que una profesión, para Platanito eso de la payasada es un estilo de vida: “Me dedico a esto desde los 4-5 años de edad. En mi casa, nadie de mi familia se dedica al circo, ni al teatro, pero yo desde niño me sentí atraído hacia ello. Tengo 40 años dedicado al escenario, y recientemente me festejé con un show musical y cómico a lado de una orquesta sinfónica de cuarenta músicos, uno por cada año de carrera. Eso ningún comediante lo ha hecho”, explicó previo a la grabación de su programa.
Bajo ese concepto de música y humor, Sergio Verduzco visitará Tijuana el sábado 25 de noviembre para presentar su espectáculo en El Foro Jai Alai, ciudad a la que regresa luego de cuatro años de ausencia, encabezando una presentación con la que gira en Estados Unidos, México y Centroamérica.
Referente a su formación como payaso, dijo que se dedicaba a entretener en fiestas infantiles, pero luego de que en 1986 escuchara un disco de acetato de Polo Polo, quiso ser como el legendario cómico mexicano: “De pronto yo era ventrílocuo, y él era el que decía las groserías, pero después fui yo el que dijo las groserías, y ahora soy el plátano pelado, el primer payaso para adultos. Estuve cinco años en Telehit, tuve mucho éxito, luego se me hizo un ofrecimiento económico muy importante en Estados Unidos y llevo más de cinco años en Estrella TV”, comentó.
Publicidad
Luego de contar un chiste sobre la tragedia de la Guardería ABC, ocurrido en Hermosillo, Sonora, que le costó el repudio del público, el comediante hoy cree que no se debe limitar el humor: “Debemos defender la comedia. Hoy cuento chistes del terremoto, por ejemplo. No me burlo de la muerte, hago comedia, trato de darle la vuelta a la tragedia a través de la comedia”, subrayó quien soñaba con tener un late night show y ya lo logró, y con ello su humor penetra a lo grande en Estados Unidos.
“A mí me corresponde llevar alegría a las familias, hacerlos reír, llevarles diversión a sus casas a través de la televisión. Es más difícil vivir en Estados Unidos que en México, económicamente hablando. Yo no sé de política, no me gusta, ni la religión, soy comediante y ya, y así tomo mi responsabilidad acá, solo haciendo reír”.
Lo mismo cuenta Platanito chistes de borrachitos, como hablar de su vida de familia, los desacuerdos con su esposa, los viajes, o se burla del gobierno, pero algo que no descuida es su producción: “Invierto mucho en músicos, y en mis rutinas, porque en la era de las redes sociales, cuentas un chiste y el mismo día se viraliza, se hace viejo, y ya no lo puedes contar, pero tengo 40 años que me respaldan, sé la importancia de hablar temas actuales. Hay una crisis durísima en la comedia, ahora todo mundo es comediante, hasta los standuperos, antes era lujo contratar un comediante, ahora muchos te trabajan por tres pesos, hay quienes no son chistosos y se dicen comediantes.
“Mi carrera no la hice por aire, sino por tierra. Yo no quería hacer televisión, antes de TV Azteca y Telehit, yo prefería mis shows en vivo, la gente me conocía por trabajar en teatro, centros de espectáculos. Sigo presentándome frente al público, traigo mis músicos desde hace siete años, en el show voy abordando las épocas de la vida y cómo ha ido evolucionando la música, ahora con el reggaetón, como los bailes de los festivales escolares se han diversificado, hablo de los problemas con mi mujer, y dependiendo del público, mi show puede tener una duración de 90 a 180 minutos”, expuso.
De acuerdo con Verduzco, Cepillín (Ricardo González) y Lagrimita (Guillermo Cienfuegos) son su fuente de inspiración, pero Bobo Pelos de Escobeta es su más grande influencia de caracterización, misma que logra tan solo dedicando dos horas al maquillaje.
Pasando de las fiestas infantiles a la fama en la televisión estadounidense, Platanito dice nunca preguntarse a dónde irá, solamente va, tan es así que hoy tiene el Centro Cultural Viena en Coyoacán, en la Ciudad de México, un espacio que estaba abandonado y que revivió como un centro de entretenimiento con cine, restaurante y una sala de espectáculos en la que no solo se presentan comediantes, también cantantes.
Además, cuenta con contenido en las plataformas de streaming Clarovideo y Netflix. Y es bombero voluntario en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, donde recientemente sirvió como rescatista tras del terremoto del 19 de septiembre.
Amante de la música ochentera, el chocolate, los camarones y la langosta, Platanito recientemente se presentó en El Salvador y Guatemala, y en noviembre, además de Tijuana, visitará Honduras, Nueva York y Washington.