18 C
Tijuana
lunes, julio 7, 2025
Publicidad

Puerta de entrada

Hace unos días inició operaciones el cruce peatonal Oeste El Chaparral en Tijuana, para quienes provienen de Estados Unidos y entran a la región por esa área. Contrario al pasado, cuando todo lo que separaba San Ysidro de Tijuana era una oxidada puerta giratoria de metal, hoy día en el Instituto Nacional de Migración, que por acá titula Rodulfo Figueroa, se proyectaron, y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) construyó instalaciones que representan puertos de revisión y acceso al país. Es una instalación que consta de varios módulos, todos atendidos por oficiales del INM, en su totalidad 18 elementos que trabajan jornadas dentro de los horarios de apertura del puerto entre las seis de la mañana y las diez de la noche. Los espacios de inspección de documentos semejan a los instalados en las salas internacionales de los aeropuertos, donde los extranjeros deben mostrar pasaporte, documento de residencia o visa quienes la tengan, y los mexicanos solo identificarse con una credencial oficial con fotografía o cualquier elemento que acredite su ciudadanía. Lo que buscan es un control para las personas que entran a México por El Chaparral -anteriormente y con mínima supervisión, eran detenidas intentando cruzar tras la comisión de un delito-, además, claro, de ordenar el ingreso a la nación.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -