16.2 C
Tijuana
sábado, marzo 15, 2025
Publicidad

La Permanente del PAN, orden en sentido peligroso

Política Breve y de Emergencia

 

 

Publicidad

Anuncio

 

La Comisión Permanente del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) finalmente optó por poner a las personas, las cosas y los tiempos políticos en su lugar. Es necesario terminar el proceso de reafiliación y verificación del padrón interno, evaluar las probabilidades reales de ser competitivos en el 2018; enfocar atinadamente la mira para distinguir a los propios y a los extraños. A los aspirantes les señaló el calendario legal electoral, los tiempos para definir los métodos. No sin antes aprobar la línea estratégica de conformación para una “gran alianza electoral” con otras fuerzas políticas, y ese fue el meollo.

Publicidad

Anuncio

Si bien es cierto, la Comisión Permanente es la que tiene las facultades para definir rumbos y estrategias políticas de cara a procesos de elección. Sin embargo, la realidad de las cosas es que lo que se ha complicado hacia el interior del PAN es la sana, adecuada y democrática competencia para obtener un candidato presidencial que sume las visiones e intereses de todos.

El papel de Ricardo Anaya como presidente nacional panista está disminuido por decisión propia y su trabajo de “operación política” está mucho más enfocado hacia el exterior de la organización que en encauzar los trabajos previos de homologación interna, esto porque su verdadero e individual propósito es convertirse en el abanderado azul de la presidencia.

Publicidad

Por ese propósito particular del dirigente y de su equipo cercano, el PAN está envuelto en una fría guerra civil, prolongada ya por casi un año, de donde las huestes, en confrontación pocas veces ideológica, parecieran más prepararse para la ruptura y suma a fuerzas ajenas que a la apertura y manifestación de unidad, aunque fuese negociada.

Por eso, de las decisiones y discusiones definitorias de la pasada Comisión Política panista, lo que resaltó fue la determinación estratégica de conformar un frente electoral con todas las fuerzas políticas posibles; es decir, no solo con partidos como el PRD (con quien dieron el primer paso en ese sentido), sino con otros más de izquierda y aún con todos aquellos con quienes se pensaría imposible (como Morena), siempre con la intención de confrontar y vencer al PRI.

Y es precisamente ese punto el que ahora dividirá más a los confrontados internamente, pues, mientras en aras de la democracia externamente se promueva el frente amplio, la decisión en lo interno se ve dirigida curiosamente por la corriente del dirigente a quien se le ve como proclive a pactos de tal naturaleza. Por tanto, los contrarios en su experiencia, han demostrado prácticas de apuesta política de exclusividad partidista.

De manera que el orden que la Comisión Permanente definió, seguramente logrará su propósito de coordinar los trabajos hacia la nominación presidencial, sin embargo, el camino que se trazó, probablemente lleve a la participación desdibujada de un panismo sin fuerza en la base, pero que, paradójicamente sumado políticamente a fuerzas externas, logre participar del triunfo electoral presidencial.

Que la historia lo registre.Don César Mancillas, ensenadense del grupo de los fundadores del PAN en BC, durante una serie de crisis de ruptura política interna, comentó: “los nuevos y los viejos, todos son hijos panistas, pero los nuevos, si no saben, que pregunten”.

Botón rojo.Julio César Chávez, con una sola declaración sencilla pero muy puntual, de nuevo pone en evidencia la práctica política del gobierno estatal.

 

Salvador Morales Riubí, político tijuanense, ha sido funcionario municipal y estatal. Actualmente es empresario y consultor en temas de salud y relaciones públicas. Correo: [email protected]

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -